Milenio Puebla

No son buen negocio”

Preocupant­e, invertir 1 o 1.5% del PIB en una industria ineficient­e que pierde 1.7 cada año, “es meter dinero bueno al malo”: Carlos Serrano

- Miriam Ramírez y Yeshua Ordaz/ México El plan es invertir en las seis generadora­s de combusible existentes.

l plan de inversión para actualizar seis refi nerías en una industria que tiene problemas de eficiencia. “Pemex pierde alrededor de 100 mil millones de pesos al año en refi nación, 1.7 por ciento del producto interno bruto”, dijo.

Recordó que López Obrador ha mencionado que para la reactivaci­ón de plantas la inversión será de 50 mil millones de pesos y para construir la refi nería entre 150 mil y 200 mil millones de pesos.

Destacó que los problemas de eficiencia en la refi nación se deben, entre otros factores, a la estructura laboral de Pemex y a la falta de inversión. “No es buen negocio invertir 1 o 1.5 por ciento del PIB en una actividad que pierde 1.7 del PIB cada año; es meter dinero bueno al malo”, opinó.

Serrano Herrera sostuvo que tando gasolina, pues resulta más barato que producir aquí; es un negocio complejo que genera incertidum­bre porque no se sabe cómo se va a comportar la demanda de gasolina.

Por otra parte, añadió que la iniciativa privada deberá tomar participac­ión en dichos proyectos para compartir los riesgos económicos con el que será el nuevo gobierno.

En el caso de la Comisión Federal de Electricid­ad, el especialis­ta manifestó que existen instrument­os legales que permiten que haya producción privada que puede distribuir dicho recurso energético, por lo que el propio organismo podrá tener mayores “La reforma abre canales de eléctrica como petrolera, vías para atraer inversione­s y experienci­a, por lo que creemos que se deben seguir explotando; además, es deseable seguir explorando, y lo ideal es hacerlo en conjunto con el sector privado”, manifestó.

Respecto de las inversione­s a la red ferroviari­a propuestas por el próximo presidente, como la del Tren Peninsular, que requiere la construcci­ón de una vía de 830 kilómetros y una inversión de 64 mil 900 millones de pesos, Serrano destacó que la modernizac­ión “Creemos que los planes de expansión ferroviari­a son muy positivos y harán que la economía mexicana sea mucho más dinámica”, dijo.

Finalmente, BBVA Bancomer consideró que la descentral­ización de las dependenci­as gubernamen­tales que moverán su sede de Ciudad de México a otras entidades del país, como lo propone el Plan Nacional 20182024 presentado por el nuevo crecimient­o económico para estados que hoy están rezagadas, pues los que los impulsa a crecer es la inversión extranjera directa. Pemex reportó, al segundo trimestre del año, que la importació­n de gasolina aumentó 15 por ciento, para alcanzar 567 mil barriles diarios respecto a los 494 mil barriles diarios del mismo periodo de 2017.

En cuanto a las cifras para el primer semestre, la importació­n de ese combustibl­e aumentó 16.3 por ciento, al pasar de 512 mil barriles diarios en los primeros seis meses de 2017 a 594 mil barriles en el mismo lapso de 2018, lo que representó 83 mil barriles diarios más.

 ?? JORGE CARBALLO ??
JORGE CARBALLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico