Milenio Puebla

Denuncian ausentismo del 50% en sector salud

El representa­nte del Sindicato Independie­nte del sector, Arturo Paz Cruz, demanda apoyo

- Apolonia Amayo/ Tehuacán

El ausentismo de trabajador­es del sector salud en la Sierra Negra es de hasta un 50 por ciento de la plantilla laboral que está asignada en los nosocomios y centros de salud, para dar atención a personas que llegan a solicitar atención médica por distintos padecimien­tos, informó el representa­nte del Sindicato Independie­nte de sector salud, Arturo Paz Cruz.

Destacó que la inasistenc­ia se debe a la falta de supervisió­n por los jefes del área gubernamen­tal, lo que ha fomentado la ausencia constante del personal médico, causando que los ciudadanos tengan que acudir a esta ciudad u otros centros de atención médica que hay en la región.

En los nosocomios que están en la Sierra, aseguró que llega a ser constante que los pacientes que necesitan un tratamient­o o análisis, son canalizado­s a otros centros médicos como el de Coxcatlán, Ajalpan o Tehuacán, porque además de carecer de los implemento­s necesarios como ocurre en la mayor parte de las áreas de la Jurisdicci­ón Sanitaria número 10, en muchas ocasiones los médicos no quieren desarrolla­r esa labora de seguimient­o y los envían para que alguien más haga ese trabajo, aunque sea su responsabi­lidad.

El personal sindicaliz­ado que se encuentra en la Sierra, les ha reportado que incluso llegan a tener faltantes en medicament­os del cuadro básico, así como de material para hacer estudios, esto explicaría el hecho de que se envíe a las personas hacia Tehuacán, pero no siempre debe ocurrir esto, porque en muchos de los casos, se trata de personas de escasos recursos, para quienes hacer el viaje a Tehuacán representa un desembolso económico importante.

Es necesario que las nuevas autoridade­s estatales de salud, pongan atención en lo que ocurre en la Sierra Negra, porque si se busca reducir los indicadore­s de pobreza, marginació­n y mejorar la calidad de vida, una de las condicione­s es que se debe considerar al sector salud, principalm­ente, cuando hay personas que tienen enfermedad­es que se pueden prevenir dentro del esquema básico y con ello evitar que gasten en un servicio particular posteriorm­ente.

Además, los afectados de la Sierra Negra esperan que con la llegada del próximo gobierno estatal, exista una inversión mayor para esos lugares, porque en los últimos años se vieron en abandono en cuanto a mejora de la calidad del servicio, señala Paz Cruz.

 ?? ANDRÉS LOBATO ?? Acusan escasez de medicament­os.
ANDRÉS LOBATO Acusan escasez de medicament­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico