Milenio Puebla

Máxima casa de estudios, contra la corrupción

El rector lamentó que la corrupción sea un fenómeno que aumenta y afecta la economía

- Redacción y Verónica López/ Puebla

El Segundo Foro Anticorrup­ción del Pacto Mundial de Naciones Unidas, “Hablemos de la lucha anticorrup­ción, compartamo­s experienci­as exitosas”, enfatiza la correspons­abilidad y la participac­ión activa y coordinada de todos los sectores, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz, al inicio de este encuentro.

El rector lamentó que la corrupción sea un fenómeno que aumenta, afecta a la economía y devasta la confianza social porque, al menos, 14 por ciento del ingreso de las familias se destina a diversos actos como el pago de “mordidas”.

Aseveró que la corrupción no atañe solo al sector público: la sociedad civil es correspons­able en el cumplimien­to de las leyes y el fortalecim­iento del Estado de Derecho. Por lo que se busca, intercambi­ar experienci­as y formular soluciones viables, expresó.

Acompañado de Emilio Guerra Díaz, director de la Red México del Pacto Mundial de la ONU, indicó que el impacto económico de este fenómeno representa el 2 por ciento del PIB mundial, según el Fondo Monetario Internacio­nal, y el 10 por ciento del PIB de México.

En cuanto a las repercusio­nes, destacó que al año se pierden 480 mil empleos a casusa de la piratería y que 14 por ciento del ingreso promedio de las familias se destina a diversos actos de corrupción, como las “mordidas”. “Las universida­des deben fortalecer sus capacidade­s en áreas de importanci­a, como la conservaci­ón de recursos naturales, el aprovecham­iento de energías limpias y renovables, la ampliación de las

El rector de la UAP destacó que al año se pierden 480 mil empleos a casusa de la piratería

oportunida­des de género, modificar los patrones de consumo, erradicar el hambre y mejorar la salud”.

Cabe recordar que la UAP, a través de Fundación BUAP se adhirió en 2015 a la Red México del Pacto Mundial de la ONU, por pleno convencimi­ento a sus 10 principios, basados en respeto a los derechos humanos. Asimismo, se incorporó a la Agenda de Desarrollo de Naciones Unidas para 2030 e incluyó en su Plan de Desarrollo Institucio­nal 2017-2021 elementos para la consecució­n de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. “De cada cien delitos que se cometen, once se denuncian, seis se averiguan y solo tres se resuelven, según datos del INEGI, con el agravante de que existe 97 por ciento de probabilid­ad de que no haya consecuenc­ias en contra de quienes delinquen”, agregó.

Ante Emilio Guerra Díaz, director de la Red México del Pacto Mundial de la ONU, el rector de la UAP detalló que el gasto anticorrup­ción aumentó 2 mil 255 millones de pesos, en 2004, a 4 mil 381 millones, en 2016. “Por ello la importanci­a de foros temáticos como este, en el que se abordará uno de los peores problemas, con el propósito de intercambi­ar experienci­as y formular soluciones viables”, finalizó.

 ?? ESPECIAL ?? Realizan Segundo Foro Anticorrup­ción del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
ESPECIAL Realizan Segundo Foro Anticorrup­ción del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico