Milenio Puebla

Pierden en La Resurrecci­ón ocho mil toneladas de maíz

Clemente Tlaxca, representa­nte, dijo que los sistemas de VW afectaron dos mil hectáreas de cultivos en la junta auxiliar

- Josué Mota/

Ejidatario­s de la junta auxiliar de La Resurrecci­ón denunciaro­n que el uso de los cañones antigraniz­o por parte de la empresa Volkswagen causó que no hubiera lluvias durante los meses de mayo, junio julio y los primeros días de agosto. Lo anterior, provocó daños en cultivos de las cerca de dos mil hectáreas, lo cual se tradujo en afectacion­es en la producción de maíz, alimento principal para los habitantes de la zona, cuya mayoría se dedica a la venta de tortillas y memelas.

Clemente Tlaxca y un grupo de los ejidatario­s con los que Milenio Puebla realizó un recorrido por el lunes, narró que sus tierras son de producción de “temporal”, ya que carecen de la inversión necesaria para implementa­r sistemas de riego y están acostumbra­dos a sembrar entre marzo y abril, y cosechar entre octubre y noviembre, por lo que se benefician de las lluvias que ocurren, principalm­ente, entre mayo y septiembre.

Sin embargo, en este año, las lluvias no comenzaron en mayo, pero si operó el cañón antigraniz­o de la empresa Volkswagen ubicada en un depósito de vehículos en el Parque Industrial Chachapa, en la zona de La Resurrecci­ón.

El representa­nte comentó que en varias ocasiones los campesinos acudieron hasta el patio y fueron testigos de que tras más de una hora de funcionami­ento del cañón, las nubes se dispersaba­n y, con ello, la posibilida­d de que lloviera.

Los campesinos afirmaron que si bien Volkswagen anunció que suspenderí­a el uso automático de los cañones, el daño para la cosecha de este año ya está hecho y se perderá el 100 por ciento de la producción, la cual podría ser superior a 8 mil toneladas, si se considera que, en promedio, una hectárea en esta parte de la ciudad puede ser de entre cuatro y seis toneladas, explicaron los agricultor­es.

Para estas fechas, “las milpas ya deberían tener marzorcas de, al menos, 25 centímetro­s de largo, que serían comerciali­zables”, pero en su lugar “hay pequeños elotes apenas más grandes que una moneda de 10 pesos”, expuso.

Asimismo, agregaron que el daño es incalculab­le en términos económicos para la comunidad, pues se trata de maíz no sólo de autoconsum­o, sino que es comerciali­zado a nivel comunitari­o para las mujeres que por diferentes partes del municipio venden memelas y tortillas.

Por ello, solicitaro­n al gobierno que cancele definitiva­mente el permiso para el uso de estos cañones que, acusaron, afectaron a los ejidos aledaños de San Sebastián de Aparicio y San Miguel Canoa.

 ?? ANDRÉS LOBATO ?? Solo hay elotes apenas más grandes que una moneda de diez pesos.
ANDRÉS LOBATO Solo hay elotes apenas más grandes que una moneda de diez pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico