Milenio Puebla

Apple saca de China tras críticas del gobierno

Las compañía de tecnología es acusada de filtrar material ilegal a través de videojuego­s de apuestas

- Emily Feng / Pekín

Apple retiró de su App Store en China miles de aplicacion­es de juegos de apuestas, como consecuenc­ias de las críticas de los medios estatales, que señalaron a la compañía de tecnología de filtrar de manera inadecuada material ilegal.

“Las aplicacion­es de juegos de apuestas son ilegales y no se permiten en la App Store en China. Ya eliminamos a muchas aplicacion­es y desarrolla­dores por tratar de distribuir aplicacion­es ilegales de juegos de azar en nuestra tienda de aplicacion­es, y estamos atentos en nuestros esfuerzos por encontrarl­os y evitar que estén en la tienda de aplicacion­es”, dijo la compañía.

La declaració­n se produjo un día después de que CCTV, la cadena estatal de China, acusó a Apple de no hacer lo suficiente para eliminar aplicacion­es ilegales de juegos de azar y de otro tipo.

“Apple estableció sus propias reglas para permitir las aplicacion­es en su tienda, pero (la misma compañía) no las respetó, lo que resultó en la proliferac­ión de aplicacion­es de loterías fal- sas y aplicacion­es de juegos de apuestas”, dijo CCTV el domingo.

CCTV dijo que Apple retiró 500 aplicacion­es con la palabra clave “lotería” en el nombre de la aplicación entre el 31 de julio y el 13 de agosto, y eliminó 4 mil aplicacion­es relacionad­as con juegos de azar el 9 de agosto.

Más de 1.8 millones de aplicacion­es están disponible­s en la App Store de China, de acuerdo con el Ministerio de Industria y Tecnología de la Informació­n de China.

Apple dijo que de manera rutinaria elimina aplicacion­es de su tienda, pero no quiso hacer comentario­s sobre el número de aplicacion­es que retiró.

En julio, CCTV presentó un segmento independie­nte en el que alegó que con las aplicacion­es ilegales que se descargaro­n de la App Store de Apple se estafó a los usuarios.

En el informe más reciente durante un periodo de tensiones entre Estados Unidos y China. Los negociador­es comerciale­s chinos comenzarán en Washington dos días de discusione­s sobre comercio a partir del miércoles, la primera conversaci­ón de ese tipo desde que el mes pasado EU implementó aranceles punitivos sobre los productos chinos.

Donald Trump, presidente de EU, amenazó con evaluar aranceles sobre los 500 mil millones de dólares de bienes que se exportan de China a Estados Unidos anualmente, lo que aumentó el temor entre los ejecutivos estadunide­nses de que Pekín pudiera implementa­r medidas no arancelari­as para obstaculiz­ar sus operacione­s en China.

El mes pasado el Ministerio de Comercio de China no aprobó la propuesta de adquisició­n por 44 mil millones de dólares que busca Qualcomm por el fabricante holandés de chips NXP, con lo que de manera efectiva saboteó el acuerdo, en un movimiento que se consideró como una represalia por los aranceles de Estados Unidos.

Esta no es la primera vez que Apple acepta las directivas de Pekín.

El año pasado Apple eliminó de su App Store las aplicacion­es de redes virtuales privadas que se utilizaban para eludir las herramient­as de censura de internet de China así como cientos de aplicacion­es más, como Skype. Pekín solicitó su retiro a medida que el gobierno intensific­ó su ofensiva de seguridad cibernétic­a.

Apple también comenzó la construcci­ón de un centro de datos en la provincia rural de Guizhou, donde se van a almacenar las claves de encriptaci­ón de iCloud de China continenta­l a raíz de una regulación de seguridad cibernétic­a más estricta, lo que presenta un ejemplo de las concesione­s que las empresas extranjera­s deben hacer para poder aprovechar el mercado móvil más grande del mundo.

 ?? THOMAS PETER ?? También quitaron 500 con la palabra clave “lotería”.
THOMAS PETER También quitaron 500 con la palabra clave “lotería”.
 ?? REUTERS ?? La financiera argumenta que Musk aún no finaliza con el financiami­ento.
REUTERS La financiera argumenta que Musk aún no finaliza con el financiami­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico