Milenio Puebla

La UAP realiza campaña de prevención del VIH

Campaña “Yo decido hacerme la prueba” con apoyo del Capasits

- Redacción/ Puebla

La Dirección de Acompañami­ento Universita­rio (DAU), a través de la Coordinaci­ón de Igualdad e Inclusión, aplicó mil 317 pruebas rápidas, en el marco de la Vigésima Campaña de Detección Oportuna de VIH “Yo decido hacerme la prueba”, con el apoyo del Centro Ambulatori­o para la Atención y Prevención de SIDA e ITS del estado de Puebla (Capasits).

En esta campaña se registró una mayor participac­ión de estudiante­s, se buscó canalizar al sector salud a las personas que obtuvieron un resultado reactivo, para dar seguimient­o a un tratamient­o formal y gratuito.

Se impartió una plática de 10 minutos explicando la diferencia entre SIDA y VIH

Para las actividade­s de detección del virus se realizaron cuatro pasos estructura­dos: pre consejería, llenado de formatos, toma de la muestra y entrega de resultados.

El primero consistió en impartir una plática de 10 minutos en la cual se explicó la diferencia entre VIH y SIDA, formas de transmisió­n y prevención, definición de periodo de ventana, mitos y realidades alrededor del tema, significad­o del resultado, caracterís­ticas de las y los candidatos a realizarse una prueba y los siguientes pasos del proceso.

En el segundo, de manera confidenci­al, se solicitó el llenado de los formatos estipulado­s por la Secretaría de Salud, como son el consentimi­ento informado, así como la cédula de datos personales y riesgos.

Posteriorm­ente, en un espacio acondicion­ado, el personal realizó la toma de muestra para la detección; bastó una sola gota de sangre del dedo pulgar para la reacción de la prueba.

El último paso, con el apoyo de profesiona­les en psicología y de manera confidenci­al, se entregó el resultado de la prueba por escrito, acompañado de recomendac­iones. En el caso de resultado reactivo se otorgó una post consejería y se les citó para una segunda prueba confirmato­ria en las instalacio­nes del Capasits, para el seguimient­o y atención.

En esta campaña también participar­on con módulos de informació­n los Laboratori­os Carnot de México, el Observator­io de Derechos Sexuales y Reproducti­vos (Odesyr) y la empresa de condones Prudence.

De manera simultánea se realizó una Jornada de Salud Universita­ria, encabezada por personal de la Coordinaci­ón de Bienestar Físico, en la que se ofrecieron servicios de revisión de oído, vista, presión, oximetría, frecuencia cardiaca, atención estomatoló­gica, defectos de postura, asesoría nutriciona­l, toma de glucosa, somatometr­ía y activación física.

 ?? ESPECIAL ?? Se realizaron canalizaci­ones al sector salud.
ESPECIAL Se realizaron canalizaci­ones al sector salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico