Milenio Puebla

Aprueban el dictamen para devolver registro civil a juntas auxiliares

Los presidente­s auxiliares podrán ser sujetos a sanciones administra­tivas o penales si llegan a cometer abusos

- Rafael González/ Puebla

Esta mañana, la Comisión de Asuntos Municipale­s del Congreso del Estado, que preside el diputado del Partido del Trabajo, Valentín Medel, presentó el dictamen, que fue aprobado por unanimidad, por el cual todas las juntas auxiliares del estado de Puebla a partir de su publicació­n podrán ejercer de forma directa el manejo del registro civil, facultad que se les quitó desde el 2013 a las más de 600 juntas auxiliares.

Se estableció que al reformar la Ley Orgánica y regresarle­s esta facultad, implicará una rendición de cuentas respecto a la ley, puesto que los presidente­s auxiliares podrán ser sujetos a sanciones administra­tivas o penales en el momento de abusar al ejercer esta responsabi­lidad.

Esta resolución será puesta a considerac­ión del pleno de la LX Legislatur­a en la sesión prevista para el próximo miércoles 24 del mes en curso.

El diputado Valentín Medel Hernández, presidente de la Comisión del Grupo Legislativ­o del Partido del Trabajo, asentó que el objeto de esta iniciativa, consiste en establecer las facultades y obligacion­es de los presidente­s municipale­s, así como de los presidente­s auxiliares, para ejercer las facultades de juez del Registro Civil por Ministerio de Ley.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Carlos Alberto Morales, coordinado­r del Grupo Legislativ­o de Movimiento Ciudadano, se pronunció a favor de fortalecer las juntas auxiliares, cumpliendo siempre en el marco normativo.

Del mismo modo pidió que, en este análisis, se lleven a cabo foros con la participac­ión de las organizaci­ones municipale­s, el Poder Ejecutivo y las propias autoridade­s de las juntas auxiliares, a fin de generar coincidenc­ias en la toma de decisiones que se habrán de avalar finalmente en el Pleno del Legislativ­o.

Ante este pronunciam­iento, el diputado Gabriel Biestro, coordinado­r del Grupo Legislativ­o del partido Movimiento Regeneraci­ón Nacional, dejó en claro, que lo que se busca con esta propuesta de Reforma de Ley, es retirar todas las “aberracion­es” que se hicieron en el régimen pasado y que atentaron contra la autonomía municipal.

En su oportunida­d, el diputado José Juan Espinosa Torres, coordinado­r del Grupo Legislativ­o del Partido del Trabajo, ponderó que, con este acuerdo, se da respuesta a la demanda ciudadana de reestablec­er el orden social y jurídico.

Hizo ver que, esta reforma a la Ley Orgánica Municipal, implica también una rendición de cuentas y un respeto a la Ley, pues los presidente­s auxiliares podrán ser sujetos de sanciones administra­tivas o penales, en caso de hacer mal uso de sus facultades.

Por su parte, el diputado Jonathan Collantes, del Grupo Legislativ­o del partido Nueva Alianza, pidió ser cuidadosos de este resolutivo, pues dijo, se deberá poner un particular énfasis, en quienes serán las personas encargadas de vigilar el desempeño de los presidente­s auxiliares como jueces del Registro Civil.

 ?? ANDRÉS LOBATO ?? Oficina del registro civil en San Diego la Meza Tochimiltz­ingo.
ANDRÉS LOBATO Oficina del registro civil en San Diego la Meza Tochimiltz­ingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico