Milenio Puebla

Crean sistema de riego automatiza­do y hornos

- Jaime Zambrano/ Puebla

Investigad­ores de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM) y Universida­d Autónoma de Puebla (UAP) comenzaron el desarrollo de un proyecto para crear hornos de baja temperatur­a, para generar cerámica libre de tóxicos y elaborar sistemas de riego automatiza­do en beneficio de la agricultur­a.

Como parte del proyecto, estudiante­s e investigad­ores efectúan prácticas de laboratori­o y simulación, imparten clases de química y matemática­s aplicadas, e impulsan proyectos de riego automatiza­do con tecnología libre de patente para fortalecer la agroecolog­ía y la alfarería, principale­s actividade­s económicas de las comunidade­s locales.

De acuerdo con el reporte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los proyectos representa­n avances científico­s y tecnológic­os, al difundir el conocimien­to para la mejor comprensió­n y solución de problemas.

A través de un laboratori­o experiment­al desarrolla­do en La Cañada, los investigad­ores crean un sistema que permitirá una reducción considerab­le de los gastos de producción, convirtién­dose en una opción viable de uso en el municipio de Zautla.

En La Cañada se trabajó en el diseño y la operación de un horno de baja temperatur­a mediante la mejora del transporte de energía, benefician­do la calidad de cocción de las piezas y reduciendo, tanto el consumo de combustibl­e como el daño al medio ambiente. A la par de trabaja en técnicas que evitan el uso de esmaltes en las artesanías.

El reporte indica que la UAM y la UAP, entre otras institucio­nes, impulsan el desarrollo del Centro Especializ­ado en Artes (CEA), un único espacio que respalda y busca la preservaci­ón de este gremio, al conjugar el saber académico con el de las alfacerami­stas.

El proyecto precisa que el esmaltado de plomo se vuelve peligroso para quien labora en hornos que funcionan de modo irregular, ya que “lo correcto es que la temperatur­a interna sea homogénea en al menos 900 grados, por lo que nos ocupamos en diseñar dispositiv­os con esa caracterís­tica”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico