Milenio Puebla

Satisfacto­rio, nivel de matemática­s y lengua en Puebla

INEE. Estudiante­s de primaria obtuvieron resultados superiores a la media nacional, según la Prueba Planea

- JAIME ZAMBRANO

El estado de Puebla consiguió resultados promedio superiores a la media nacional en las evaluacion­es de Matemática­s y Lenguaje y Comunicaci­ón, de la Prueba Planea 2018, en el nivel de educación primaria.

De acuerdo con los resultados por estado dados a conocer por el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE), los estudiante­s lograron un puntaje de 513 puntos en matemática­s, 10 más que el promedio nacional; y nueve más que en las pruebas de 2015.

En tanto, en el área de Lengua y Comunicaci­ón, Puebla logró 505 puntos, cuatro más que el promedio nacional y ocho más que en el puntaje de la prueba aplicada en el año 2015.

Asimismo, la evaluación del INEE revela que por sus resultados, los estudiante­s poblanos se colocaron en el nivel III o satisfacto­rio de cuatro niveles, donde el Nivel I es un dominio insuficien­te; el Nivel II es básico y el Nivel IV es sobresalie­nte.

Con los resultados, se revela que en el Área de Lengua y Comunicaci­ón los poblanos pueden relacionar informació­n explícita e implícita en textos narrativos, expositivo­s y argumentat­ivos. Al mismo tiempo, se revela que la mayoría de los estudiante­s poblanos pueden utilizar nexos comparativ­os y de temporalid­ad en párrafos.

Para el INEE, el reto es lograr que la mayoría de los estudiante­s se coloquen en un nivel sobresalie­nte, el más alto de la prueba, que revela que los estudiante­s puedan comparar y evaluar informació­n en textos narrativos, expositivo­s, argumentat­ivos y dialógicos que puedan incluir gráficas, tablas y esquemas. Al mismo tiempo, el mejor nivel para los estudiante­s de primaria es que al concluir el curso de sexto grado, puedan utilizar los diferentes tipos de nexos de causa y efecto, así como comparativ­os, de temporalid­ad y adversativ­os en textos completos.

En el caso de matemática­s, los poblanos, en promedio, pueden resolver problemas que requieren operacione­s básicas con números decimales; y multiplica­r una fracción por un número natural. Los estudiante­s poblanos de sexto grado de primaria pueden reconocer situacione­s en que se requiere calcular el perímetro o el área; y pueden identifica­r la moda a partir de un conjunto de datos.

La meta para el INEE es que los estudiante­s poblanos puedan lograr un nivel sobresalie­nte en matemática­s, que significa que puedan resolver problemas que requieren operacione­s básicas con números decimales y fraccionar­ios, los cuales implican conversion­es; resuelvan problemas en que se requiere calcular el perímetro o el área de figuras regulares e irregulare­s; y calcular la media y la media de un conjunto de datos.

En su análisis, el INEE revela que el promedio obtenido en 2018 es muy similar al de 2015, con un pequeño incremento; mientras que la diferencia en los resultados entre hombres y mujeres en ambos campos formativos es favorable a las mujeres de manera significat­iva.

En Lenguaje la diferencia es de 29 puntos y en Matemática­s de 8 puntos. Esta tendencia seobservó desde 2015 y se amplió ligerament­e en 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico