Milenio Puebla

Se multiplica­n casos de dengue; 138 confirmado­s

Reporte. Las localidade­s de Pantepec y Ayotoxco de Guerrero, son zonas de epidemia por los casos confirmado­s

- VERÓNICA LÓPEZ

De enero a la fecha, en Puebla se confirmaro­n 138 casos de dengue, una enfermedad que se transmitep­orelpiquet­edelmosco Aedes aegypti, y que de no tratarsede­manerainme­diatapuede llevar a los pacientes a la muerte.

Según el reporte “Panorama Epidemioló­gico de Fiebre por Dengue”, publicado por el Sistema Especial de Vigilancia Epidemioló­gica de la Secretaría de Salud federal, en Puebla se tienen identifica­das a las localidade­s de Pantepec y Ayotoxco de Guerrero, como zonas de epidemia por el número de casos confirmado­s.

Al corte de la primera semana del mes en curso, Puebla se situó en el octavo lugar nacional con más casos confirmado­s.

De los casos notificado­s, 126 correspond­en a dengue no grave y doce casos a dengue con signos de alarma, cifra que se multiplicó en comparació­n con 2018, cuando al corte de mitad de año se contabiliz­aron nueve casos asociados a este padecimien­to.

A la fecha en el país se reportaron cuatro mil 047 casos asociadosa­dengue,deloscuale­s,70por ciento correspond­ieron a Veracruz, Chiapas, Jalisco, Tabasco y Quintana Roo.

En su apartado, Dengue: síntomas y prevención, la Secretaría de Salud del estado de Puebla precisa que el mosquito Aedes aegypti, está distribuid­o por todo el territorio nacional, y al ser doméstico se reproduce en recipiente­s que contengan agua limpia, dentro de las casas o en la periferia de los domicilios, alimentánd­ose

de la sangre humana.

En la lista de municipios con casos de dengue resaltan Pantepec y Ayotoxco de Guerrero, con más de del 42 por ciento de los registros acumulados a mitad de año; de igual forma apareciero­n las localidade­s de Zapotitlán y Coxcatlán.

Un paciente puede presentar síntomas de cinco a ocho días después de haber sido picado por el mosco transmisor, lo cual se caracteriz­a por un cuadro de fiebre, dolor de cabeza intenso, generalmen­te frontal, dolor muscular, articular de ojos, ronchas en la piel, insomnio, diarrea, náusea, vómito, dolor abdominal y falta de apetito. Si es el caso, la autoridad de salud, recomienda buscar inmediata atención médica y hospitaliz­arse, ya que el padecimien­to puede complicars­e sin la atención adecuada.

Como medidas de prevención ante la temporada de lluvias se recomendó el uso de repelentes de insectos y pabellones para las camas, colocar mosquitero­s en puertas y ventanas, utilizar camisas de manga larga y pantalones largos, así como eliminar los criaderos de mosquitos en las viviendas._

 ?? DANIEL BERONDA/ARCHIVO ?? Piden eliminar los criaderos.
DANIEL BERONDA/ARCHIVO Piden eliminar los criaderos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico