Milenio Puebla

Bancos extranjero­s, con “apetito” por Tren Maya

Fonatur. Goldman Sachs, Credit Suisse o BlackRock, además de otros 60 consorcios, buscan invertir en el proyecto de la 4T

- EDUARDO DE LA ROSA Y NOTIMEX

Hayapetito­delabancai­nternacion­al en invertir en el proyecto del Tren Maya, tal es el caso de institucio­nes como Goldman Sachs, Credit Suisse o BlackRock, pero también de algunas con sede en México, destacó el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez.

Al participar en el 80 Congreso Nacional de Agentes Aduanales, en Yucatán, señaló que hay más de 60 consorcios interesado­s en participar en las licitacion­es de la ingeniería básica del Tren Maya, cuyo fallo y firma de contratos se darán a conocer durante agosto.

Apuntó que el grueso de la obra iniciará en 2020, cuando el gobierno federal reciba un presupuest­o de 2 mil 200 millones de pesos, sobre todo para el pago de derechos de vía hasta con 40 años de antigüedad, y se estima que el tren entre en operación en 2023.

El proyecto se desarrolla­rá mediante la fórmula de Asociación Público-Privada. Los mil 500 kilómetros que comprender­á todo el plan ferroviari­o se dividirán en siete tramos, cada uno de los cuales constará de alrededor de 214 kilómetros y tendrá un costo aproximado de mil 100 millones de dólares.

Jiménez comentó que hace tres semanas, en Nueva York, presentó el proyecto a diversas institucio­nes financiera­s y bancos internacio­nales, entre ellos a representa­ntes de BlackRock, Goldman Sachs y Credit Suisse, y quedó contento con su respuesta.

“Hay apetito importante de grupos que están interesado­s en invertir en proyectos específico­s; la banca internacio­nal está muy metida, está participan­do en el proyecto, no desde hace poco, sino desde hace varias meses.

“En Nueva York fue impresiona­nte la buena respuesta de los grupos financiero­s; sí hay apetito por entrar a este proyecto”, añadió al mencionar que entre las institucio­nes que operan en México también están interesada­s Banorte-Ixe, BBVA, Santander y el banco de desarrollo Banobras.

Informó además que hay más de 60 grupos o consorcios interesado­s en participar en la licitación de la ingeniería básica, entre los cuales están las más importante­s constructo­ras de México y del mundo, entre ellas las chinas.

En tanto, el director de ONUHábitat de México, Eduardo López, destacó que no están en el país para prestarse a intereses de nadie, sino para verificar que los beneficios de la obra sean distribuid­os entre todos los sectores.

Acusó que en gobiernos pasados la mayoría de los proyectos relacionad­os con la infraestru­ctura no tenía beneficios y adecuacion­es para la sociedad, sino que dejaban a ciertas áreas ganancias estratosfé­ricas.

 ?? ESPECIAL ?? El director del organismo, Rogelio Jiménez, en el Congreso de Agentes Aduanales.
ESPECIAL El director del organismo, Rogelio Jiménez, en el Congreso de Agentes Aduanales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico