Milenio Puebla

Recibe bastón de mando

Impulsará apoyo a los pueblos originario­s

- JAIME ZAMBRANO PUEBLA

El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, recibió el bastón demando de parte de pueblosori­ginarios en el marco de una ceremonia prehispáni­ca en la que se pidió porque le vaya bien en su administra­ción.

Tras emitir su mensaje con motivo del Inicio de Gobierno, Barbosa Huerta se trasladó a la explanada del Auditorio Metropolit­ano, donde integrante­s de los pueblos originario­s realizaron la tradiciona­l “ceremonia de limpia”.

De acuerdo con los organizado­res, el bastón de mando se traduce en el compromiso del gobernador del estado para atender las principale­s necesidade­s y defender los derechos de los pueblos indígenas.

“Señor Huitzilopo­chtli, pon en el corazón de cada funcionari­o, respeto y honorabili­dad. Honra con tu presencia al corazón de cada uno de los gobernante­s y protégelos”, expresó una de las representa­ntes de los pueblos originario­s de Puebla durante la ceremonia.

Entre flores y copal, Babosa Huerta recibió dos cartas que en su momento escribiero­n el presidente de México, Benito Juárez G ar cía, y el generalIgn­acio Zar a goza,enelm arco del a Batalla del 5 de Mayo de 1862, en las que se resalta la importanci­a de la participac­ión de los pueblos indígenas en la victoria del ejército mexicano sobre el francés.

Durante la ceremonia, poblanos de origen nahua, totonaco, mixteco, otomí, tep eh u ay mazateco, entreotras culturas, pidieron al mandatario que respete el“bastón de mando” y no se olvide de las comunidade­s más necesitada­s.

Bajo las carpas instaladas frente al auditorio, el mandatario poblano aseguró que el gobierno impulsará acciones para apoyar a las comunidade­s indígenas con proyectos de desarrollo y respetando las riquezas culturales.

“Tenemos que provocar la participac­ión de la sociedad, la inclusión en todo lo que ello significa, la protección de los grupos vulnerable­s, la tolerancia, el respeto a la crítica, y crear condicione­s para que, en Puebla, por primera vez, se viva en una sociedad de libertades”, apuntó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico