Milenio Puebla

Con 841 mdd, cifra histórica en remesas de EU a Puebla

Banxico. La cifra superó los 838.1 millones de dólares reportados en el mismo lapso de 2018, según los registros de Banxico

- VERÓNICA LÓPEZ,

El monto que ingresó entre enero y junio de este año, superó los 838.1 mdd en el mismo lapso de 2018: Banxico.

Puebla acumuló 841 millones de dólares por concepto de remesas familiares durante el primer semestre de este año, la cifra más alta para un mismo periodo desde que se tiene registro.

El monto enviado por migrantes radicados en el exterior entre enero y junio de este año superó los 838.1 millones de dólares reportados en el mismo lapso de 2018, según los registros del Banco de México (Banxico).

Los envíos de los connaciona­les radicados en el exterior representa­ron el tres por ciento del ingreso total nacional, que fue de 16 mil 845 millones de dólares.

De esta manera, Puebla se ubicó entre los siete estados del país con mayor ingreso de remesas, superado por Michoacán que reportó un ingreso de mil 672 millones de dólares, Jalisco con mil 643 millones de dólares, Guanajuato mil 523 millones de dólares, Estado de México con 965 millones de dólares, Oaxaca con 854 millones, Guerrero con 842 millones de dólares.

De acuerdo con el informe del banco central, Tijuana y Puebla fueron los municipios con mayor ingreso de remesas en la primera mitad de año, con montos de 217 y 214 millones de dólares respectiva­mente.

Para el caso de Puebla, las localidade­s receptoras más importante­s fueron: Puebla capital, Atlixco, Tehuacán, Chiautla, Huejotzing­o, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecamachal­co y Teziutlán.

Un análisis de BBVA basado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) del Inegi, refiere que el 4.1 por ciento de los hogares en Puebla son receptores de remesas.

La institució­n precisó que el último dato de remesas se explica por niveles muy favorables que registra la actividad económica y la tasa de desempleo en Estados Unidos, país donde reside gran parte de la diáspora mexicana.

“La llegada de este recurso del exterior está ligado al volumen y flujo migratorio de cada entidad federativa, y a diversos aspectos económicos, culturales, educativos, familiares, entre otros, de la población mi gran te mexicana que reside principalm­ente en Estados Unidos”.

En el primer trimestre de este año, las remesas de migrantes poblanos radicados en el exterior representa­ron 388.3 millones de dólares, mientras que en el lapso abril-junio alcanzaron los 452.6 millones de dólares, para un total de 841 millones en la primera mitad de año.

Los datos de la Enigh para 2018 indican que los hogares que reciben este recurso tienden a concentrar­se más en deciles de bajo ingreso con 27 por ciento, mientras que el 12.7 por ciento de las remesas están en los dos deciles de mayores ingresos.

Los hogares receptores de remesas realizaron el 36.0 por ciento del gasto en alimentos, bebidas y tabaco; 18.6 por ciento en transporte y comunicaci­ón; y 10.8 por ciento en educación y esparcimie­nto, principalm­ente.

 ?? AGENCIA ENFOQUE ?? Destacaron las remesas familiares.
AGENCIA ENFOQUE Destacaron las remesas familiares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico