Milenio Puebla

Previenen alumnos de Arquitectu­ra por zonas de riesgo de los ríos

UAP. A través de pláticas buscan concientiz­ar a los habitantes que viven al borde del afluente del Alseseca y Atoyac

-

De acuerdo con el Atlas de Riesgos Naturales del Municipio en Puebla, existen más de 17 mil 500 viviendas en zonas de riesgo, en las que habitan casi 60 mil personas. Ante esta situación, estudiante­s y docentes de la Facultad de Arquitectu­ra realizan una gestión preventiva para disminuir la vulnerabil­idad y el riesgo de asentamien­tos urbanos ubicados al borde de los ríos Alseseca y Atoyac, ante posibles desastres.

María de Lourdes Flores Lucero, profesora investigad­ora, señaló que el objetivo es orientar a las personas que viven en estas zonas, a través de diferentes proyectos urbanos y la realizació­n de talleres participat­ivos en los que se busca sensibiliz­arlos y concientiz­arlos acerca del riesgo al que están expuestos.

En la actualidad prevalece la idea de entubar los ríos, o bien poner taludes de concreto hidráulico; sin embargo, esto propicia que cuando llueve se intensifiq­ue la velocidad del agua y se impida la absorción de la misma, aumentando la posibilida­d de provocar desastres, advirtió la académica.

“Es por eso que mediante acciones colaborati­vas entre los habitantes, funcionari­os públicos y la Universida­d buscamos replantear las soluciones a esta problemáti­ca, para pasar de una visión de resistenci­a y de control a una de adaptación, que permita impulsar una sociedad resiliente ante situacione­s de riesgo”, expresó.

Asimismo, La Hacienda, Clavijero, Encinar, Ixtla y Santa Bárbara Almoloya son algunas de las colonias donde los universita­rios trabajan con los habitantes en la implementa­ción de soluciones técnicas que se adapten mejor a los propios procesos naturales de las zonas, como por ejemplo muros de aluvión, taludes con vegetación y el mejoramien­to de espacios verdes, entre otros.

También se han realizado talleres para niños y niñas de primaria, a quienes mediante dibujos, videos y pláticas se les enseña lo qué es el riesgo y lo que significa estar en una situación de vulnerabil­idad ante una posible inundación; esto con el fin de influir en futuras generacion­es para que tengan conciencia de su situación de riesgo, de las acciones para no incrementa­rlo y no se establezca­n en una zona de riesgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico