Milenio Puebla

Revisiones en escuelas

La inspección será decisión de los padres de familia

- ELVIA GARCÍA Y ADOLFO TENAHUA

La decisión de implementa­r en la escuelas de Puebla la revisión de mochila s será un tema quesean al izará entre el gobierno estatal y padres de familia, sentenció el gobernador, Miguel Barbos a Huerta.

Tras lo ocurrido el pasado viernes en Torreón, Coahuila, donde un alumno disparó contra su maestra y después se suicidó, el mandatario dijo que su administra­ción analiza qué medidas se pondrán en marcha en Puebla.

Incluso, dijo que sostendrá una reunión con el titular de la

Secretaría de Educación Pública (SEP), Melitón Lozano, para analizar el tema.

“El tema de revisión de mochila es una decisión que se debe de tomarentre padres de familia y autoridade­s ”, dijo el gobernador, quien añadió que no tomará una acción sin los padres de familia: “No voy a tomar una decisión que provoque un debate innecesari­o, porque podrá algunos padres gustarles que haya la revisión de mochilas de sus hijos y a otros no”.

Del mismo modo, planteó que de aprobar la revisión de mochilas se analizarán los perfiles de quienes realizarán dicha labor, con el objetivo de que los estudiante­s no se sientan violentado­s.

No obstante, el gobernador abundó que se trabaja en el tema de seguridad en las periferias de las escuelas ante la venta de droga. Explicó que el resguardo de las institucio­nes educativas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública está para evitar la venta de droga en las escuelas.

“La venta de drogas en escuelas es una realidad. Necesitamo­s tomar acciones de resguardo periférico de escuelas y ya está en marcha, ya se está cuidando, ya hay patrullaje­s. Son de las acciones que están en curso”, aseveró.

Barbosa Huerta señaló que la venta de narcóticos es una realidad que se vive en las institucio­nes de la entidad; por lo cual, su administra­ción ha determinad­o diversas acciones que están en curso.

Indicó que pondrán en marcha el resguardo de los planteles educativo s por parted el aSSPyconst antes patrulla je sen las zonas cercanas para mantener vigilancia y evitar que los estudiante­s consuma no compren drogas.

Por su parte, María del Carmen Cabrera Ca macho, presidenta de la Comisión de Procuració­n y Administra­ción de Justicia del Congreso, consideró como urgente que la SE P analice el es quema de revisión de mochilas, así como sus alcances positivos y negativos.

Consideró que no solo es labor de las escuelas y maestros emprender acciones para los menores, sino desde el hogar se deben implementa­r acciones que ayuden a los menores.

“Son muchos los factores, no puede ser una sola acción, hoy en día papá y mamá trabaja y ya no hay alguien permanente en casa. También el acceso a redes, donde no hay un control, los menores tienen acceso a toda la informació­n”.

Sin definirse en Tlaxcala

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Tlaxcala, Florentino Domínguez Ordóñez, afirmó que la aplicación del Operativo Mochila Segura se encuentra en proceso de análisis y bajo la aprobación del Consejo Nacional de Autoridade­s Educativas (Conaedu).

“Son muchos los factores, no puede ser una sola acción, hoy en día papá y mamá trabaja y ya no hay alguien permanente en casa”

“También el acceso a redes, donde no hay un control, los menores de edad tienen acceso a toda la informació­n” María del Carmen Cabrera Diputada local

“Es necesario dejar en claro que no es una toma de decisión unilateral y vertical que haría el titular de la SEP federal”

“Estamos esperando a que nos llame para que lleguemos ahí y podamos analizar el asunto tan delicado” Florentino Domínguez Titular de la SEP-Tlaxcala

En el contexto, Domínguez Ordóñez lamentó el suceso ocurrido el pasado viernes en Torreón, Coahuila, donde un estudiante asesinó a su maestra tras dispararle, y acto seguido se suicidó, y consideró que dicho acto es un reflejo de la falta de principios y de valores que actualment­e “está ocurriendo en algunos lugares del país”.

“Es necesario dejar en claro que no es una toma de decisión unilateral y vertical que haría el secretario M oc te zuma, sino sería el resultado de un consenso entre los diversos secretario­s de Educación Pública del país. Estamos esperando a que nos llame para que lleguemos ahí y podamos analizar el asunto tan delicado ”, señaló.

Adelantó que en Tlaxcala, a petición de algunas institucio­nes educativas, se analiza implementa­r el Operativo Mochila, pero bajo el consentimi­ento de las propias institucio­nes, además de que es un ejercicio donde participan de maneracole­giada varias institucio­nes del estado.

Señaló que en el tema se deben escuchar las voces de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Procuradur­ía General de Justicia (PGJ), la Fiscalía General de la República (FGR) entre otras dependenci­as, con el fin de garantizar el respeto irrestrict­o de las garantías individual­es de los estudiante­s.

Respecto al planteamie­nto del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) para impartir clases de educación emocionale­n las escuelas, comentó que la Nueva Escuela Mexicana contempla ese tema.

 ??  ??
 ?? MELANIE TORRES ?? Analizará la propuesta de revisión de las mochilas en las escuelas del estado.
MELANIE TORRES Analizará la propuesta de revisión de las mochilas en las escuelas del estado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico