Milenio Puebla

Dan el alta a 5 en Coahuila

SEP y CNDH analizarán el futuro de Mochila Segura

- SELENE FLORES

Después de la balacera en el Colegio Cervantes de Torreón, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que conjuntame­nte con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se revisará la aplicación del programa Mochila Segura en los planteles educativos.

Moctezuma Barragán señaló que se recomienda que los padres de familia sean quienes revisen las mochilas.

“Tenemos una reunión con todas las autoridade­s educativas para revisar esto, y poder hacer un programa (de Mochila Segura) también coordinado con la Comisión de Derechos Humanos para que tengamos total garantía de que esto procede y que respeta totalmente la dignidad de las niñas, los niños y los jóvenes (...) Hemos solicitado que los padres hagan la revisión en la escuela”.

Desde Palacio Nacional, el secretario expuso que se trabaja en protocolos de acción dirigidos a estudiante­s y maestros, para su protección, con el fin de que sepan con claridad qué hacer en casos como el ocurrido en Torreón.

Aunado a ello, comentó que habrá un cambio profundo en los contenidos educativos, por lo que en los nuevos libros de texto gratuitos para el próximo ciclo escolar 2020-2021 se pondrá énfasis en civismo y ética, lo que será parte fundamenta­l de la formación de los menores.

“El fondo es un cambio en la moral social; el fondo es un cambio en el civismo, en la ética social, sembrándol­a desde la escuela para que se formen ciudadanos que tengan toda una concepción de la vida ajena a la violencia y a través de la cultura de paz”, resaltó en un comunicado de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante su participac­ión en la conferenci­a matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que “se trata de formar gente que sea profesioni­sta, que tenga grandes capacidade­s y habilidade­s, pero también que sean buenos ciudadanos, que puedan ser buenos padres de familia, que puedan ser buenos compañeros de trabajo, y que sean personas con altos valores sociales”.

Agregó que el fondo del problema es cómo la sociedad se ha venido constituye­ndo, carente de valores, consumista, individual­ista, “en donde todos los problemas que surgen de violencia, se dan por falta de un esquema social, de una forma de pensar individual­ista que se debe cambiar hacia una forma de pensar comunitari­a, en donde se sepa que somos parte de un colectivo y que no estamos solos”.

 ?? OCTAVIO HOYOS ?? El secretario dijo que ya trabajan en protocolos de acción para que alumnos y maestros sepan qué hacer en estos casos.
OCTAVIO HOYOS El secretario dijo que ya trabajan en protocolos de acción para que alumnos y maestros sepan qué hacer en estos casos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico