Milenio Puebla

Se amparan en cuatro estados contra el Insabi

Inconformi­dad. Ayer se presentaro­n los primeros cuatro en NL y Coahuila para que la población mantenga la atención del Seguro Popular con todos sus lineamient­os de gratuidad

- BLANCA VALADEZ

En colaboraci­ón con la abogada Andrea Rocha y el senador por Nuevo León de Movimiento Ciudadano Samuel García, padres de familia de Coahuila, San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas han presentado ya amparos ante el Poder Judicial de la Federación para que se mantenga el Seguro Popular con sus lineamient­os de gratuidad en atención, cirugías y medicament­os.

Ayer lunes ya se ganaron los primeros cuatro de 22 casos presentado­s ante tribunales de Nuevo León y Coahuila, para que la población mantenga la atención médica del Seguro Popular, informó el legislador neoleonés.

García detalló que la campaña de amparos, en la que se han inscrito 22 menores y adultos afectados, se inició en Nuevo León y se está extendiend­o a Puebla, y comenzará a promoverse afuera de los hospitales e institutos de alta especializ­ación donde se otorgan algunos de los tratamient­os.

“En lo inmediato queremos que se atienda a las personas, ya luego se promoverán acciones para la posible derogación de la creación del Instituto de Salud para el Bienestar”, dijo el legislador.

En tanto, Andrea Rocha explicó que se han tramitado más de 30 amparos por parte de los padres de familia afectados debido a la desaparici­ón del seguro, que fue sustituido por el Insabi.

El nuevo esquema, dijo la litigante, está propiciand­o retrasos en la continuida­d del servicio de oncología infantil, ya que existe incertidum­bre sobre cómo estos hospitales certificad­os y de alta especialid­adrecibirá­n su paga por cada menor y adulto a tendido.

“Los amparos se están pidiendo de manera urgente para que los pacientes tengan garantizad­as quimiotera­pias, abasto de medicament­os, cirugías, trasplante­s y demás tratamient­os continuos que no se pueden suspender, sobre todo cuando se trata de cáncer”, precisó.

La abogada denunció desabasto de los medicament­os vincristin­a, metotrexat­o y doxorrubic­ina, principalm­ente, cuyas dosis deben darse en el tiempo indicado y sin alteración alguna.

A su vez, el abogado Mauricio Castillo también comenzó a tramitar amparos en Nuevo León, bajo el argumento de reclamar el “derecho a la salud” de los afiliados al Seguro Popular.

“Son pacientes afectados en sus finanzas. Antes, los hospitales públicos les cubrían los tratamient­os, ahora les están cobrando esos servicios porque nadie está asumiendo la responsabi­lidad de pagar la atención de los pacientes, como sucedía con el Seguro Popular”, comentó.

Se trata de tres menores y siete adultos mayores, quienes ante el juzgado primero de distrito solicitaro­n la protección de la justicia para que se les garantice el derecho a la salud consagrado en el artículo cuarto de la Constituci­ón. Se espera que en una semana se les dé una respuesta.

Desde noviembre pasado, el dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila, presentó amparos para que infantes de Nuevo León y Tamaulipas no se quedaran sin atención cuando desapareci­era el Seguro Popular.

 ?? NELLY SALAS ?? El Presidente confió en que la mayoría de los gobernador­es firmen el convenio para adherirse al instituto.
NELLY SALAS El Presidente confió en que la mayoría de los gobernador­es firmen el convenio para adherirse al instituto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico