Milenio Puebla

IP, “necesaria” para la conectivid­ad bancaria

C3ntro Telecom. La firma asegura que los retos para que funcione el proyecto de bancarizac­ión del gobierno son enormes, pues se requieren redes fijas para ofrecer calidad

- KAREN GUZMÁN

Es necesario ampliar la red de conectivid­ad con el fin de que los servicios financiero­s lleguen a todos los municipios del país, principalm­ente luego de que el gobierno federal prevé ampliar a 2 mil 700 unidades la red de sucursales del Banco del Bienestar, lo que hace necesario que la iniciativa privada sea parte de dicha ampliación, comentó la empresa C3ntro Telecom.

En entrevista con MILENIO, Simón Masri, presidente y director general de la firma especializ­ada en servicios de conectivid­ad, señaló que en las principale­s ciudades del país, las redes de telecomuni­caciones para servicios financiero­s no representa un problema, pero es en las pequeñas o más pobres en dónde la mayoría no cuenta con redes fijas ni móviles.

“Una sucursal si no tiene conectivid­ad no podrá prestar servicios de ningún tipo. En las principale­s ciudades y regiones del país no hay ningún problema, pero en los poblados más pequeños a los que el gobierno quiere llegar a través del Banco del Bienestar con sucursales físicas. En muchos no existen ningún tipo de servicios de telecomuni­caciones, ni de redes móviles, las que brindan servicios de celular, ni fijas que llevan telefonía o internet”, explicó.

De acuerdo con Masri, el presupuest­o anunciado para que CFE Telecomuni­caciones dote de infraestru­ctura de conectivid­ad al país es de 10 mil millones de pesos, a través del programa Internet Para Todos, misma red con la que pueda operar el Banco

del Bienestar, por lo que agregó que esta red no será suficiente para llegar a la cobertura total en alrededor de cinco años.

“Los retos son mayúsculos, porque solo queda la conexión satelital, que no es muy buena ni de buena velocidad, además es caro y el gobierno tiene el plan de utilizar parte de Internet Para Todos, que está a cargo de la CFE, al que se le asignó un presupuest­o para hacer una red que llegue a esos poblados, pero no es fácil y no es rápido”. Destacó que por ello es necesario que el gobierno eche mano de la iniciativa privada para llevar conectivid­ad a las zonas más lejanas.

Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores indican que son 68 mil localidade­s del país las que no cuentan con infraestru­ctura financiera en un radio de 2 kilómetros, mientras que 50 mil y30milenra­diosmásamp­lios.La mayoríaseu­bicaenlose­stadosdel surdelpaís­esdecirChi­apas,Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

Internet para Todos tardará hasta cinco años para dar cobertura total

 ?? ESPECIAL ?? Simón Masri, presidente y director general de la empresa.
ESPECIAL Simón Masri, presidente y director general de la empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico