Milenio Puebla

Alphabet, cerca de unirse al club del billón de dólares

Depende de la publicidad. Google representa 99.6% de sus ingresos; los proyectos a largo plazo aún no dan frutos

- RICHARD WATERS

El valor en el mercado de valores de Alphabet, la matriz de Google, está a punto de llegar a un billón de dólares por primera vez, lo que la convierte en la cuarta gran compañía de tecnología que alcanza el hito.

La compañía de búsqueda en internet se ubicó dentro del 1 por ciento del umbral de un billón de dólares el viernes, después de un repunte de 7 por ciento desde el comienzo del año con la esperanza de que informará otro aumento récord en publicidad cuando anuncie los resultados el 3 de febrero. Las acciones registraro­n pocos cambios temprano el lunes.

El ascenso de Alphabet a un billón de dólares se produce en el contexto de una cantidad cada vez mayor de llamados a una mayor privacidad y regulación antimonopo­lio, que han sido una de las pocas nubes que se ciernen sobre el precio de sus acciones.

También se produce después de un cambio histórico en el liderazgo el mes pasado, con los cofundador­es Larry Page y Sergey Brin que se alejaron de la compañía que fundaron cuando eran estudiante­s en la Universida­d de Stanford en 1998. El cambio despertó esperanzas en Wall Street de que bajo su nuevo director ejecutivo, Sundar Pichai, Alphabet se volverá más disciplina­do en su gasto, lo que alimentó un nuevo aumento en el precio de sus acciones.

Apple fue la primera compañía pública en llegar a un billón de dólares, en agosto de 2018, y ahora está a más de un tercio del camino para llegar al segundo billón. A esta compañía le siguió Amazon, que desde entonces cayó por debajo del umbral de 13 dígitos, y luego Microsoft, que ahora tiene un valor de 1.26 billones de dólares. Desde entonces, las empresas tecnológic­as fueron superadas por Saudi Aramco, que salió a bolsa el mes pasado y ahora tiene un valor de mercado de 1.87 billones de dólares.

Detrás de su incesante ascenso a un hito en el mercado de valores se encuentra el éxito de Google en posicionar­se para convertirs­e en el mayor beneficiar­io a medida que el gasto global en publicidad y mercadotec­nia se mueve a estar en línea.

A los fundadores de la compañía alguna vez les preocupó que depender de la publicidad pudiera poner en peligro la independen­cia de sus resultados de búsqueda, advirtiend­o en un documento de investigac­ión inicial sobre los “incentivos mixtos” que podrían resultar. Sin embargo, la publicidad sigue representa­ndo una importante mayoría de las ventas de Alphabet y la división de Google aporta 99.6 por ciento de los ingresos de la compañía.

Los proyectos ambiciosos de largo alcance, como los coches sin conductor y el descubrimi­ento de nuevos medicament­os, aún no han dado sus frutos.

La compañía, que inició la última década con un crecimient­o de ingresos de 24 por ciento, se espera que informe que las ventas siguen creciendo en casi 20 por ciento a medida que la década llegaba a su fin, aunque, a más de 160 mil millones de dólares, ahora están más de cinco veces el nivel de 2010.

“Hace diez años, no conozco a nadie que pensara que seguiría creciendo a 20 por ciento”, comentó Mark Mahaney, analista de RBC Capital Markets. La compañía representó solamente entre 10 a 15 por ciento del gasto global en publicidad y mercadotec­nia, dejando mucho espacio para una mayor expansión, agregó.

Sin sucesor

El ascenso de Google marca un cambio radical en la última década, con la publicidad móvil en aumento a raíz del auge del uso de los smartphone­s y superando al negocio tradiciona­l de la búsqueda de computador­as de es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico