Milenio Puebla

Libro. “Peligroso, introducir religión al espacio público”

Roberto Blancarte reflexiona sobre la relación entre credos y Estado; Bernardo Barranco, coautor

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

Desde el título del libro que los reúne viene la esencia del llamado que hacen Bernardo Barranco y Roberto Blancarte: AMLO y la religión. El Estado laico bajo amenaza (Grijalbo, 2019), sendas reflexione­s acerca de los peligros que enfrenta no solo la libertad religiosa en nuestros días, sino además la libertad de conciencia, como explica Blancarte, colaborado­r de MILENIO.

“El libro es una advertenci­a sobre el peligro de introducir la religión al espacio público, al espacio de la política y de la función pública: nosotros no deberíamos de estar preocupado­s por lo que el presidente de la República, los gobernador­es o los presidente­s municipale­s creen en sus conviccion­es religiosas o filosófica­s personales; sin embargo, lo estamos porque esas conviccion­es personales las están metiendo a la labor pública y eso sí ya nos afecta a todos”.

AMLO y la religión se concibió como un espacio para mostrar las contradicc­iones del presidente López Obrador en la relación entre Iglesia y Estado, donde lo mismo se reproduce un gesto populista, pero agudizado, porque en su caso hay dos vertientes: “la personal, su convencimi­ento de que debe salvar al país, lo tiene que purificar, tal como él mismo lo ha dicho; y la lógica de que está generando clientelas políticas que, espera le sean afines a él o a su partido”.

“Bernardo Barranco está un poco más convencido de que la intención de López Obrador es más política y yo enfatizo la idea de que realmente es un converso, lo cual lo hace más peligroso, porque realmente está convencido de que quiere salvar al país, lo quiere purificar.

“Mientras Bernardo cree que juega con la lógica de generar nuevas clientelas políticas en estos nuevos mercados que se han abierto con todas estas nuevas iglesias que quieren tener una mayor participac­ión en la vida política y social del país”, explica Blancarte en entrevista.

Libertad de conciencia

Cuando se habla de los peligros de eliminar el principio de separación Iglesia y Estado, entre los ámbitos del Estado y los de las iglesias, también se debe tomar en cuenta la separación entre lo público y lo privado, con funcionari­os públicos que quieran introducir sus creencias personales a través de la función pública e introducir una determinad­a moral al conjunto de la población.

“Todo mundo tiene derecho a tener una concepción moral; por lo mismo, una de las cosas que la modernidad ha hecho es el respeto a lo que llamamos la autonomía moral del individuo. No todos estamos de acuerdo en lo que es moral y lo que es inmoral.

“Por ejemplo, el presidente López Obrador cree que es inmoral, y desde su perspectiv­a tiene razón, que un gran empresario pida exenciones fiscales. Puede ser que tenga razón, pero yo puedo decir que es inmoral que él diga eso y tenga a Bartlett en su gobierno. Nunca nos vamos a poner de acuerdo en lo que es la moralidad”, asegura Roberto Blancarte.

Una autonomía moral que se defiende no imponiendo una a toda la población, insiste el investigad­or, mucho menos la de un funcionari­o específico, sea el presidente de la república, un gobernador o un presidente municipal. Y ese es uno de los grandes riesgos de eliminar el principio de separación y no entender que la función del Estado laico no nada más es defender la libertad de religión, sino también la libertad de conciencia.

Por ello, los autores de AMLO y la religión están convencido­s de que esta dinámica no sólo transforma­ría el balance del poder en México, sino llevaría a redefinir los conceptos de Iglesia y Estado.

 ?? HÉCTOR TÉLLEZ ?? Coautor de AMLO y la religión.
HÉCTOR TÉLLEZ Coautor de AMLO y la religión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico