Milenio Puebla

El libro de los guardianes. Ramón Córdoba y su obra póstuma

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

Apenas en junio pasado, el editor Ramón Córdoba dejó de existir. Su nombre hacia afuera del mundo de los libros apenas si suena conocido; hacia adentro era uno de los personajes más respetados de la industria, no solo por su labor como editor y verdadero amante de los libros, sino por la fidelidad a un sello, como Alfaguara, en donde trabajó buena parte de su vida sin importar los momentos vividos por la editorial con el paso de los años.

Un artesano de la edición, un convencido de que él también ejercía el mejor oficio del mundo, Ramón se graduó y fue el primer egresado de la Licenciatu­ra en Humanidade­s (Literatura) de la UAM Iztapalapa; comenzó a trabajar en la industria editorial en 1981 y fue editor de Alfaguara por más de 25 años, por lo que cientos, sino es que miles, de manuscrito­s pasaron por su atenta mirada de lector.

Pero en su interior también había un escritor, quizá un tanto tímido, “uno de esos niños a los que nadie saca del mundo imaginario cuyas veredas conocen mejor que sus padres el camino a la casa”, escribe Xavier Velasco con el prólogo de la novela póstuma de Ramón Córdoba: El libro de los guardianes, aparecido bajo el sello de Ediciones B.

La historia es la de dos adolescent­es, Gerardo y Moncho, quienesenb­uscadeaven­turasediri­gen a una cueva de negra leyenda, en la que se enfrentará­n con una entidad maligna, pero al mismo tiempo conocerán a los Guardianes, una cofradía cuyo propósito es exterminar­aesosseres­deoscurida­d.

Se trata de la tercera novela de Ramón Córdoba, no precisamen­te de horror, pero sí una historia para acercarse a la literatura, porque como anota Xavier Velasco, en su literatura suele hacer que aparezcan lo mismo Octavio Paz o el programa de Viruta y Capulina, “con igual desparpajo”.

“Hay tanto sitio aquí para el humor, la reflexión y la añoranza como para el horror que las acecha y el combate mortal que ello demanda”. Elementos que contribuye­n a aproximars­e a la lectura, a los libros, quizá la principal labor de un editor como Ramón Córdoba, un verdadero apasionado del arte de darle vida a un libro.

 ?? ESPECIAL ?? Se trata de la tercera novela del escritor.
ESPECIAL Se trata de la tercera novela del escritor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico