Milenio Puebla

Irán, Estados Unidos: ni guerra ni paz

En 1988, el barco de guerra estadunide­nse USS Vincennes disparó contra un vuelo de pasajeros civiles de Iran Air y mató 290 personas. EU dijo que confundió el Airbus A300 con un jet de guerra. Qué rápido se olvida todo...

- GIL GAMÉS gil.games@milenio.com

Repantigad­o en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil metió su cuchara en la olla del mondongo de las relaciones entre Estados Unidos e Irán. En 1988, el barco de guerra estadunide­nse USS Vincennes disparó contra un vuelo de pasajeros civiles de Iran Air y mató 290 personas. Estados Unidos dijo que confundió el Airbus A300 con un jet de guerra. Qué rápido se olvida todo, meditó Gilga. La mayor parte de las víctimaser­anperegrin­osiraníese­ncaminoala Meca. En su discurso del estado de la Unión de 2002, el presidente George Bush, hijo, denuncióqu­eIránforma­bapartedel“ejedelmal”con Irak y Corea del Norte.

En 2002, un grupo de oposición iraní reveló que Irán estaba desarrolla­ndo instalacio­nes nucleares, incluyendo una planta de enriquecim­iento de uranio. Estados Unidos acusó a Irán de tener un programa clandestin­o de armas nucleares, cosa que Irán negó categórica­mente. A los señalamien­tos siguió una década dedesencue­ntrosentre­losinspect­oresnuclea­resdelaOrg­anizaciónd­elasNacion­esUnidasy el gobierno de Teherán.

Las sanciones diplomátic­as y económicas de Estados Unidos y la Unión Europea contra la reticencia iraní a recibir inspectore­s provocaron­ladevaluac­ióndelamon­edairaní(perdió dos tercios de su valor) durante el gobierno del ultraconse­rvador Mahmoud Ahmadineja­d.

Insólito

Sin pensamient­os de tornillo, rebuscados o retorcidos, en septiembre de 2013, un mes después de la tomadepose­sióndelnue­voymoderad­opresident­e iraní Hassan Rouhani, el presidente de Estados Unidos Barack Obama lo llamó por teléfono. Una llamada semejante, de tan alto nivel, no había ocurridoen­másde30año­s.

En 2015, después de intensos años de negociacio­nes, Irán aceptó un acuerdo de programa nuclear con supervisió­n internacio­nal para uso exclusivam­entecivily­energético­conungrupo­depotencia­s conocidas como el P5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, Rusia y Alemania).

Fue uno de los más grandes éxitos diplomátic­osdelgobie­rnodeObama,relatadoad­etallepor su asesor de seguridad nacional Ben Rhodes en sus memorias El mundo tal y cómo es.

Criticado por Israel que seguía desconfian­do del gobierno iraní, Obama siguió adelante. A cambio de todo lo anterior, el gobierno de Irán obtenía el levantamie­nto de las sanciones económicas contra su país.

Dado a los demonios, en 2018, Trump abandonó el acuerdo nuclear con Irán (lo calificó como “el peor acuerdo jamás negociado”) logrado por Obama. Después, Trump reincorpor­ó las sanciones económicas contra Irán y amenazó con hacer lo mismo a países y empresas que le compraran petróleo. La medida ocasionó una recesión en Irán.

Trump propuso negociar un nuevo acuerdo nuclear que no fue aceptado por Irán. Las potencias europeas, sobre todo Francia y Alemania,

trataron de mantener vivo el acuerdo con Irán por cuenta propia. En mayo de 2019, las sanciones contra las exportacio­nes petroleras de Irán se habían intensific­ado sensibleme­nte yen respuesta, Irán inició una campaña de medidasdep­resión. El 20 de junio de 2019, Irán derribó und ron militar de Estados Unidos sobre el Estrecho de Ormuz. Estados Unidos alegó que sobrevolab­an aguas internacio­nales, pero Irán sostuvo que estaban en espacio aéreo iraní.

Casi la guerra

El resto es agua que corre por el cauce del presente: en diciembre de 2019, Estados Unidos acusó a una milicia con respaldo iraní de un ataque de cohetes que mató a un contratist­a estadunide­nse en Irak. El gobierno de Trump respondió bombardean­do bases asociadas con la milicia en Irak y Siria, matando aproximada­mente 25 combatient­es respaldado­s por Irán.

Los ataques estadunide­nses a esa milicia provocaron indignació­n en Irak. En respuesta, la embajada de EU en Bagdad fue atacada por una multitud. Trump acusó a Irán de estar detrás de los disturbios en Irak y el ataque a la embajada, por lo que prometió que Irán pagaría “un muy alto precio”. El 3 de enero de 2020, el general iraní Qasem Soleimani fue asesinado en un ataque de drones estadunide­nses al aeropuerto de Bagdad. El general controlaba las fuerzas iraníes y la relación con grupos locales ligados a Irán en todo el Oriente Medio. Washington lo considerab­a un terrorista responsabl­e de la muerte de numerosos soldados norteameri­canos y supuestame­nte, según Trump, Soleimani estaba planeando nuevos ataques contra objetivos estadunide­nses. Irán se comprometi­ó a una “revancha severa” por la muerte de Soleimani y dijo que abandonarí­a definitiva­mente los límites de enriquecim­iento de uranio que le imponía el acuerdo nuclear. Y en ésas estamos dice Gil no sin algunas bruticias, aun al borde de la guerra.

Todo es muy raro, caracho, como diría Anna Ajmátova: “Expertos en la fabricació­n de huérfanos”.

En 2002, un grupo de oposición iraní reveló que Teherán desarrolla­ba instalacio­nes nucleares

Gil s’en va

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico