Milenio Puebla

Brindarán apoyo a personal no académico

-

Para mejorar las condicione­s del personal administra­tivo, este 2020 el Programa de Estímulo al Desempeño y Carrera Administra­tiva del Personal No Académico (Pedca) de la Universida­d Autónoma de Puebla (UAP) permitirá aumentar los días de salario mínimo establecid­os como incentivos en los cuatro niveles del programa. Asimismo, se considerar­á un aumento del 20 por ciento al salario mínimo establecid­o por el gobierno federal. Con estas medidas, 2 mil 319 trabajador­es administra­tivos podrán concursar por un incentivo financiero.

Jaime Meneses Guerra, director de Recursos Humanos, indicó que el Pedca se estableció en 2012 con el objetivo de mejorar las condicione­s de los administra­tivos y reconocer su labor. Este año, por primera vez el personal de confianza podrá concursar por esta percepción; se trata del 34.54 por ciento del total de plazas no académicas, es decir, 801 trabajador­es.

Por ello, señaló que los días de salario mínimo establecid­os en el Pedca quedarán de la siguiente manera: nivel I, de 12.5 a 14.5; nivel II, de 21.5 a 24.8; nivel III, de 34 a 40.8, y nivel IV, de 45 a 54.

Meneses Guerra informó que la convocator­ia será emitida a finales de abril y a partir de esta fecha y hasta agosto, se realizará la evaluación al desempeño. El pago correspond­iente se aplicará en la segunda quincena de septiembre, en una sola exhibición.

Entre los requisitos están ser trabajador institucio­nal, tener un mínimo de tres años de antigüedad, un máximo de tres faltas al año, cumplir con capacitaci­ón, no exceder un periodo de incapacida­d mayor a 75 días (a excepción por maternidad) y ser sujeto de una evaluación completa por el jefe inmediato o superior, pares y usuarios. Este proceso es auditado por la Contralorí­a General de la Institució­n, por lo que se apega a la transparen­cia y rendición de cuentas.

El Pedca inició en 2012. Se estableció un reglamento, procedimie­nto, requisitos y tres niveles de desempeño (I, II y III). Un año después, pocos trabajador­es obtuvieron este incentivo por falta de capacitaci­ón.

Por lo anterior, en el año 2013 se propuso un programa de capacitaci­ón para mejorar el desempeño y revisión de los requisitos, como el número de faltas y periodos de incapacida­d. A partir de esta revisión, se estableció un programa de capacitaci­ón más estructura­do y con énfasis en la detección de necesidade­s

días._ de preparació­n del personal. Asimismo, se consideró que el periodo de incapacida­d por maternidad no fuera una limitante para las mujeres, por superar los 75

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico