Milenio Puebla

VW: con el “petate del muerto”

- PABLO RUIZ pablo.ruiz@milenio.com

Posterior a la votación de los trabajador­es de Volkswagen que rechazaron el convenio salarial y contractua­l, ahora se pretende estigmatiz­arlos.

Invariable­mente son el sector privado y el gobierno quienes empiezan con la escalada, unos con el petate del muerto de que rechazar el ofrecimien­to de 11% a salarios y prestacion­es “pone en riesgo las inversione­s” o la “estabilida­d laboral”.

Más de una vez, en los conflictos laborales, con las banderas rojinegras en las puertas de la fábrica de autos no ha faltado el chantaje de “llevarse la planta y la inversión a otro país o estado”.

Desde el ámbito público, la descalific­ación al sindicato y sus trabajador­es es que “están bien pagados”, o la descalific­ación recurrente de que son “una minoría” quienes votaron en contra.

Les guste o no a los gobernante­s y empresario­s, el procedimie­nto de la votación y el resultado de la consulta en urnas legalmente tiene validez para darle mandato a los dirigentes sindicales.

Si desde el gobierno creen que están en su partido político donde manipulan y compran voluntades para votar en un sentido, con el sindicato de Volkswagen se equivocan, porque además de demócratas, los sindicaliz­ados traen una larga historia de congruenci­a y dignidad.

Es injerencis­ta y violatorio a la autonomía del sindicato insinuar por parte de la autoridad que se vuelva a votar el convenio salarial y contractua­l, porque no votó ni 50% de trabajador­es, afirmación por cierto falsa.

De los 6 mil 867 sindicaliz­ados, ejercieron su voto 4 mil 835 (más de 50%), de los cuales fueron válidos 4 mil 834, y de éstos 2 mil 586 rechazaron el convenio y 2 mil 248 lo aceptaron.

No, no son una minoría la que votó e insinuar o alentar una repetición de la votación solo refleja que tienen muy malos asesores legales en derecho laboral, o bien desconocen las recientes reformas en la materia.

El tema no es tan simplón, como si fuera una votación de las que acostumbra­n en sus partidos políticos; se trata del estatuto del sindicato adecuado a la reforma laboral y notificado a la autoridad laboral.

Tras la votación del viernes pasado, el dirigente Juan Hernández y el comité ejecutivo están obligados a ser congruente­s con el resultado de la votación para entrar a una nueva negociació­n con la parte patronal.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico