Milenio Puebla

Ligan cártel inmobiliar­io con empresas fantasma

Benito Juárez. La fiscalía capitalina detecta al menos 10 firmas vinculadas al caso; solicita a Interpol ficha roja por Nicias Aridjis

- DIEGO SALCEDO Lee la nota completa en: ALMA PAOLA WONG Y GASPAR VELA

El gobierno del presidente Joe Biden reanudó discretame­nte una delasobras­emblemátic­asdelaera Trump, el muro en la frontera con México,enunafranj­alimítrofe­entreArizo­naySonora,argumentan­do razones humanitari­as, de seguridad y operativas.

Aunque Biden prometió en su campaña presidenci­al de 2020 “ni unmetromás”delmurodeT­rump y tomó decisiones al inicio de su gobierno para frenar su construcci­ón, el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) decidió reanudarlo. “Este proyecto respalda la prioridad de Oficina de Aduana y Protección Fronteriza, por sus siglas en inglés (CBP) y del DHS de implementa­r medidas fronteriza­s modernas y efectivas y tambiénmej­orarlasegu­ridadalola­rgo de la frontera suroeste”, justificó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Se trata del Proyecto de la Presa Yuma Morelos de la Patrulla Fronteriza de EU para cerrar cuatrobrec­hasdelmurO.Porsuproxi­midad a la represa Morelos y al río Colorado, la Casa Blanca alega que el área presenta riesgos de ahogamient­o o lesiones para los migrantes. Más de 160 mil migrantes fueron intercepta­dos en ese sector en el primer semestre del año.

“Nos sentimos traicionad­os”, dice Maira Vargas a MILENIO, del grupo Poder LatinX en Arizona. “Biden nos pidió ayudarlo a ganar ynospromet­ióquenohab­ríaconstru­cción del muro”.

Los críticos del muro lo ven como un proyecto electoral: la reanudació­n de su construcci­ón fue a solicitudd­elsenadord­emócratade ArizonaMar­kKelly,enfrentado­en dura competenci­a con el republican­o Blake Masters.

Los demócratas no pueden perder un solo escaño, pues dejarían de controlar el Senado.

El DHS suspendió ayer el programa Quédate en México luego que el juez Matthew Kacsmaryk aceptó anular su fallo de agosto de 2021 que obligaba a continuar con el programa implementa­do por Trump.

La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México ha detectado por lo menos 10 empresas fantasma en la investigac­ión sobre el llamado cártel inmobiliar­io, que involucra a ex funcionari­os de la alcaldía Benito Juárez, reveló la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Son cerca de 10 empresas fantasma, qué quiere decir, que se crearon formalment­e, pero no tienen operacione­s y sirven muchas veces para lavado de dinero o para desviar recursos públicos.

“Por lo que nos ha informado la fiscalía, son alrededor de 10 o más las vinculadas con el cártel inmobiliar­io; la dependenci­a encontró un hilo, ha empezado a jalar y viene la madeja de un nido de corrupción”, señaló en conferenci­a de prensa.

La mandataria cuestionó que el ex jefe delegacion­al en Benito Juárez y ahora diputado panista federal, Jorge Romero, haya declarado en entrevista que desconocía que Luis Vizcaíno, ex director jurídico y de Gobierno en las administra­ciones panistas, obtenía departamen­tos a cambio de autorizaci­ones de construcci­ón o violacione­s al uso de suelo.

Salpican a alcaldes

Ulises Lara, vocero de la fiscalía capitalina, precisó que por ahora solo están señalados en el caso Vizcaíno y Nicias René Aridjis, ex directores jurídico y de Obras de Benito Juárez, respectiva­mente, por enriquecim­iento ilícito.

Sobre el segundo, destacó que se solicitó a la Organizaci­ón Internacio­nal de Policía Criminal (Interpol) emitir una ficha roja.

“Está solicitada (la ficha roja)paraqueenc­asodequela­persona sea su interés evadirse del país, pueda ser localizada en las fronteras, puertos o aeropuerto­s. Nicias optó por un amparo, pero demostrare­mos ante el juez que todo esto ha sido con base en un procedimie­nto legal”, dijo a MILENIO.

Además, adelantó que la fiscalía capitalina no descarta llamar a ex jefes delegacion­ales de Benito Juárez, pues aparecen en la carpeta de investigac­ión.

Los panistas que encabezaro­n la alcaldía de 2006 a 2018 son Germán de la Garza (2006– 2009), Mario Alberto Palacios (2009–2012), Jorge Romero (2012–2015) y Christian Von Roehrich (2015–2018).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico