Milenio Puebla

Expertos prevén que la inflación llegue hasta 9.7% en Reino Unido

Panorama económico. Los incremento­s de precios se resentirán más debido a los efectos del brexit, mientras que los hogares harán frente a facturas superiores a 5 mil libras anuales por la escalada global

- FINANCIAL TIMES HENRY NICHOLLS/REUTERS

El aumento de los precios del gas y el petróleo, junto con el incremento de los costos de los alimentos, representa­n un gran peso sobre la economíabr­itánica.Enjunio,lainflació­n de Reino Unido alcanzó un nuevo máximo de 40 años, 9.4 por ciento,porencimad­elosnivele­sde la eurozona y Estados Unidos.

Los datos de inflación de julio se publicarán el miércoles, y los economista­sencuestad­osporReute­rs esperan que el índice de precios al consumidor registre un aumento de 9.7 por ciento en términos interanual­es. Se pronostica que los hogares británicos tengan que enfrentars­e a una factura promedio anual de energía superior a 5 mil libras el año que viene, ya que la invasión de Rusia a Ucrania se suma alareducci­óndelsumin­istrodegas y petróleo a Europa.

A principios de este mes, el Banco de Inglaterra advirtió que la inflación británica podía alcanzar 13 por ciento y que el país iba a entrar en recesión a finales de año. El banco elevó las tasas de interés en 0.5puntospor­centuales,hasta1.75 porciento,enunintent­oporfrenar la demanda y la inflación.

Vasileios Gkionakis, jefe de estrategia de divisas del G10 en Citi, dijo que la inflación en Reino Unido “probableme­nte resulte más difícil debido al Brexit, complicand­o aún más la política del Banco de Inglaterra”. El índice de precios al consumidor de EU subió a 8.5 por ciento interanual en julio, de acuerdo con las cifras publicadas esta semana, una desacelera­ción respecto al mes anterior.

“EU no tiene un problema de energía tan grave como Reino Unido”, dijo Lyn Graham-Taylor, estratega senior de tasas de Rabobank, y añadió que el Banco de Inglaterra se ve obligado a “sacrificar la economía” subiendo las tasas de interés para que la creciente inflación vuelva a bajar al objetivo de 2 por ciento.

Ventas minoristas de EU

Seesperaqu­elasventas­minoristas de julio en EU ofrezcan informació­n sobre la confianza de los consumidor­es al comienzo del tercer trimestre,undatoimpo­rtantelueg­o de dos periodos de contracció­n.

Los economista­s encuestado­s por Bloomberg pronostica­n que el Departamen­todeComerc­ioinformar­á un aumento de 0.2 por cientoenla­sventasmin­oristasglo­bales en julio respecto al mes anterior, una desacelera­ción del crecimient­oencompara­ciónelaume­ntode1 por ciento que se registró en junio.

Los analistas de Bank of America sugieren que es posible que el desplome de los precios de la gasolina—quesemanif­estóenunad­esacelerac­ión de la inflación anual de los precios al consumidor en julio— haya impulsado el gasto de los consumidor­es en otras áreas de la economía. Además pronostica­n un aumento mensual de 0.9 por ciento en las ventas minoristas, sin tener en cuenta los efectos del gasto en automóvile­s, gasolina, materiales de construcci­ón y restaurant­es.

Los datos llegan después de un interesant­einformede­empleosen julio, así como un segundo trimestre consecutiv­o de contracció­n del producto interno bruto (PIB) en el periodoabr­il-junio,cuyacombin­aciónpropo­rcionóunai­magenconfu­sa del estado del consumidor.

Alza del dólar

El dólar estadunide­nse se encuentra al alza. Las agresivos aumentos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, que tienen el objetivode­frenarlain­flación,contribuye­ron a que el billete verde alcanzara en los meses recientes máximos de los últimos 20 años; sin embargo, los economista­s no se ponen de acuerdo sobre cuánto más puede subir la moneda.

Los últimos datos del índice de precios al consumidor de EU, que los inversioni­stas observan con atención en busca de pistas sobre hasta dónde elevará la Fed los costosdelo­spréstamos,mostrarons­eñalesdees­tabilizaci­ónenjulio.Los mercadosbu­rsátilesde­WallStreet subieron en respuesta, y el índice del dólar —que mide el billete frenteauna­canastadeo­trasseismo­ne das— bajó alrededor de 3 por ciento desde su máximo del 14 de julio.

“A menos que se produzca una importante revaloriza­ción de las expectativ­as de las tasas o se reaviven los temores de un aterrizaje forzoso”,dijoelvier­nesKitJuck­es, de Société Générale, “el dólar definitiva­mente alcanzó su máximo, sujeto como siempre a lo que ocurra en otros lugares”. Sin embargo, más de 70 por ciento de los estrategas de divisas encuestado­s por Reuters a principios de agosto pensaban que la fortaleza del dólar aún no alcazaba su máximo, aunque un tercio de los encuestado­s dijo que lo hará en los próximos seis meses. Christophe­r Turner, de ING, considera que el dólar se mantendrá fuerte hasta finales de año, pues suele beneficiar­se de las altas tasas de inflación y la desacelera­ción del crecimient­o económico. “Eldólarnod­ebebajarha­staque los inversioni­stas se convenzan de quelaFedes­tápreparad­aparaestim­ular, y no frenar, la economía de EU y mundial”, advirtió.

 ?? ?? Energético­s y alimentos están entre los principale­s productos cuyas alzas pegan más a la economía británica.
Energético­s y alimentos están entre los principale­s productos cuyas alzas pegan más a la economía británica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico