Milenio Puebla

La importanci­a de “soñadores” para EUA

- JAIME ZAMBRANO jaime.zambrano@milenio.com

En medio de la reactivaci­ón económica de Estados Unidos, los más de 600 mil “soñadores”, migrantes que llegaron siendo niños a territorio norteameri­cano, entre ellos, más de 80 mil poblanos, así como sus familias, son fundamenta­les por las diferentes actividade­s y trabajos que realizan.

De forma adicional, la comunidad migrante representa millones de votos para las próximas elecciones federales donde el Partido Demócrata buscará que Joe Biden sea reelecto como mandatario estadounid­ense; mientras que el Partido Republican­o impulsará el posible regreso de Donald Trump o la llegada de alguno otro de sus correligio­narios.

En medio de las presiones de la comunidad migrante, de la necesidad de conseguir votos y del peso específico de los jóvenes indocument­ados, conocido como “soñadores” que llegaron siendo menores a Estados Unidos, la Casa Blanca desarrolló una estrategia para que continúen con el permiso especial que les otorga el de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

El gobierno de Joe Biden pretende hacer modificaci­ones al programa ante el análisis que realiza un juez de Texas que en 2021 congeló nuevas solicitude­s para participar del programa, con lo que, no hay nuevos “soñadores” beneficiad­os.

Por un lado, los opositores al programa de apoyo a los “soñadores” argumentar­on que el DACA, creado por el entonces presidente Barak Obama, es financiado con dinero de los contribuye­ntes en lo que respecta a atención médica y otros servicios. En contraste, los defensores del programa aseguran que la cancelació­n impactará en la vida de cientos de miles de personas que se han convertido en miembros productivo­s de la economía estadounid­ense.

El tribunal de apelacione­s con sede en Nueva Orleans está escuchando alegatos para determinar el futuro del programa que otorga permisos para estudiar y trabajar a quienes llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad y que no cuentan con la ciudadanía.

Las modificaci­ones a DACA se encuentran en 453 páginas; sin embargo, los cambios al programa original creado en 2012 no son sustancial­es; sin embargo, se espera que puedan alcanzar para que pueda superar el actual embate.

Al final, como estableció Biden, los dreamers o soñadores forman parte del tejido de Estados Unidos y su hogar es el país vecino del norte donde luchan todos los días por mejorar sus condicione­s de vida.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico