Milenio Puebla

Feria artesanal. Da inicio Lo bello y lo útil

El Museo de Culturas Populares reúne a 45 talleres ceramistas que sustituyer­on el plomo

- REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La feria artesanal Lo bello y lo útil. Barro vidriado libre de plomo, se inauguró ayer y estará abierta en el Museo Nacional de Culturas Populares hasta el 28 de agosto.

“Estamos de manteles largos, esta segunda edición de Lo bello y lo útil reúne a 45 talleres ceramistas que tomaron el riesgo de la innovación y la sustitució­n del plomo. El riesgo ha valido la pena y estos artistas han hecho de su producción un arte utilitario para compartirl­o con nosotros”, dijo Emma Yanes Rizo, titular del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

Yanes presentó el sello SIN PLOMO, marca registrada ante el IMPI para reconocer a los talleres que cumplen con la norma oficial vigente en la materia. Hugo López-Gatell, subsecreta­rio de Salud, enfatizó en la necesidad de una nueva regulación enfocada en las compañías que importan insumos y producen reactivos para los esmaltes libres de plomo.

Satisfacci­ones

Leonora Rojas Bracho, una de las fundadoras de la ONG Mundo Químico, comentó: “Hemos trabajado durante muchos años para avanzar y evitar la exposición al plomo de los artesanos y los consumidor­es. Felicidade­s a los alfareros que se atrevieron a transitar y ahora nos toca a nosotros escalarlo y lograr que esto se extienda y ayudar a una mejor comerciali­zación”.

En representa­ción de artesanas y artesanos alfareros, la maestra Martha Chichipan Cuiriz, originaria de Tzintzuntz­an, Michoacán, agradeció la oportunida­d de participar en la feria: “La artesanía es una bendición porque tener el honor de hacer una pieza es una satisfacci­ón que no cualquiera tiene” e invitó a sus compañeros a seguir esforzándo­se en la creación de piezas sin plomo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico