Milenio Puebla

La apuesta millonaria en el golf

- RICARDO VAQUIER

Desde hace algunos meses el mundo del golf vive una revolución con el surgimient­o del LIV Golf Series, un circuito que nació para desafiar el monopolio del PGA Tour, amparados en grandes premios económicos, un calendario más relajado y una calidad de vida envidiable para los golfistas. Para poner en perspectiv­a qué es lo que está pasando, mediotiemp­o platicó con Josefa Gout, periodista especializ­ada, quien pone el tema en una simple perspectiv­a: A Tiger Woods le ofrecieron 800 millones de dólares porque tienen todo el dinero del mundo para hacer del LIV la competenci­a de vanguardia

“PGA es el máximo circuito profesiona­l, los que pertenecen a esa gira son los mejores del mundo. Al final de la temporada, solamente los mejores 125 golfistas del mundo se quedan en el PGA Tour y pueden competir en este circuito que tiene hasta 50 torneos al año, y solamente los golfistas que superan el corte de los torneos cobran un cheque. En el caso de LIV surge con el apoyo de Arabia Saudita, crean un fondo económico que inyecta cantidades impresiona­ntes para llevarse golfistas pagándoles muchísimo dinero. El PGA Tour se sintió amenazado y le dijo a todos los golfistas que si se van a LIV, no pueden jugar en el PGA Tour”.

De inmediato enumeró las diferencia­s entre ambas competicio­nes: “LIV surge como algo disruptivo, quiere que sea diferente, que no sea aburrido o para viejitos, que los jóvenes se involucren. Ellos proponen un modelo en el que hacen una temporada más corta, en 2023 serán 14 torneos, y en el último torneo es como una Final en la que jugarán los mejores. Además, proponen que los golfistas no solo compitan de forma individual, también en equipos. En LIV todos ganan dinero”.

Y sí, la principal razón es el dinero: “A Tiger Woods le ofrecieron 800 millones de dólares por irse a la LIV Golf Series. Otro ejemplo es el mexicano Abraham Ancer, que ya estaba consolidad­o dentro del Top 25 del ranking mundial, pero la cifra que le ofrecieron fue de 65 millones de dólares por tres años, ese es el rumor de la cantidad”.

La calidad de vida

Josefa Gout afirma que otro de los aspectos de LIV Golf es que ofrece una mejor calidad de vida a los golfistas: “Pongo como ejemplo a Carlos Ortiz este 2022 en particular. Había jugado 20 torneos en el PGA Tour y había ganado poquito más de un millón de dólares. En solo dos eventos de LIV ya ganó más de 5 millones de dólares. Él jugó tres torneos consecutiv­os del PGA Tour en los que

no pasó el corte. Necesitaba recuperar su swing, pero su coach vive en Dallas y él en Guadalajar­a, así es que al terminar esos torneos, en vez de volar a Guadalajar­a, debe volar a Dallas para trabajar con su coach y ya solo le quedaba una semana para ver a sus tres hijas”.

Por último, la especialis­ta afirma que puede impactar a los torneos en México, tanto en el Mayakoba Open y el México Open, al no contar con la presencia de los golfistas mexicanos.

 ?? REUTERS ?? Carlos Ortiz ha tenido buen arranque en LIV Golf.
REUTERS Carlos Ortiz ha tenido buen arranque en LIV Golf.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico