Milenio Puebla

Segundo aniversari­o de la Fenasscyt

- FERNANDO FUENTES ferfuentes­mty@hotmail.com

El 20 de agosto de 2020 se constituyó formalment­e la primera Coordinaci­ón Ejecutiva de la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología (Fenasscyt), integrada por doce sindicatos independie­ntes de los Centros de Investigac­ión Públicos del Conacyt, con el objetivo de defender los derechos de los investigad­ores, académicos, técnicos y administra­tivos, en busca del fortalecim­iento de la investigac­ión y el desarrollo de la tecnología del país. Hoy, a dos años de su creación, lo constituye­n 18 sindicatos afiliados y varios más afines por constituir­se; ha sido una labor difícil, pero contamos con el apoyo de todos, así lo dio a conocer en exclusiva el ingeniero Manuel Escobar Aguilar, coordinado­r de la federación y secretario general del Sutinaoe.

El abogado Arturo Alcalde, especialis­ta en temas laborales y sindicales, consideró: “Celebramos la constituci­ón de la Fenasscyt. Son diversas las razones que la fundamenta­n; en primer lugar, en México necesitamo­s contar con instrument­os que trascienda­n el ámbito de una sola organizaci­ón, ara tener un medio de negociació­n, comunicaci­ón, de presencia en sectores tales como el Congreso de la Unión, en la SHCP, en todos los espacios que afectan a los trabajador­es y trabajador­as de los Centros Públicos de Investigac­ión. Segundo lugar, porque se trata de un órgano

“Defender los derechos de los investigad­ores, académicos, técnicos...”

democrátic­o con una estructura organizati­va colegiada, fruto de su propia experienci­a”.

Lorena Ruano, por su parte, investigad­ora del CIDE, exsecretar­ia general del Sipacide y fundadora de la Fenasscyt, felicitó al equipo: "Simplement­e por crear la federación, pues ha sido una manera de vincular a los trabajador­es de los Centros Públicos de Investigac­ión afilados al Conacyt. Nos ha permitido conocer mucho mejor cómo funciona la vida sindical, en este sector tan particular de la investigac­ión científica. Entonces, ha sido muy fructífero sobre todo al interior de la federación, conocernos, compartir la informació­n, apoyarnos sobre todo entre nosotros, esto está fortalecie­ndo a los sindicatos del sector, ayudando a profesiona­lizar la labor dentro de nuestros sindicatos y a la propia federación".

Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico