Milenio Puebla

La entidad, en el 4° lugar por secuestros

Incidencia. La capital acumuló 44 casos, seguido de Tehuacán, Tecamachal­co y Huejotzing­o

- ELVIA GARCÍA A. ENFOQUE

Puebla continúa en la cuarta posición a nivel nacional con mayor númerodese­cuestros,dediciembr­ede2018aju­liode2022,alcontabil­izar203cas­osdeacuerd­oala organizaci­ón Alto al Secuestro.

En primer lugar, en dicho periodo, se encuentra Veracruz con 885 secuestros, seguido del Estado de México con 778 y en tercer peldaño la Ciudad de México con 402 casos.

La cifra nacional de secuestros, de diciembre de 2018 a julio de 2022, fue de 4 mil 844; así como 6 mil 333 víctimas, y 5 mil 445 detenidos; mientras en julio, la cifra de secuestros en el país llegó a los 61 casos, de los cuales cuatro correspond­en a la entidad poblana, y con ello se ubicó en el lugar tres a nivel nacional con más casos.

El estado de Veracruz ocupa el primer lugar con 14 secuestros, seguido del Estado de México con siete casos.

Asimismo, Puebla se encuentra dentro de las cinco entidades que incrementa­ron la incidencia delictiva en secuestros de junio a julio, toda vez que pasó de dos a cuatro casos; al igual que: Jalisco, Ciudad de México, Coahuila, y Morelos.

Entanto,15estadosm­antuvieron las cifras de secuestros igual al mes de junio: Aguascalie­ntes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Veracruz y Yucatán.

Entre los estados que disminuyer­on la incidencia delictiva están Colima, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas, Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Sinaloa,Tamaulipas,SanLuisPot­osí y el Estado de México.

Por último, la capital poblana, de diciembre de 2018 a julio de 2022, con 44 casos de secuestros, seguido de Tehuacán con 10, y de Huejotzing­oyTecamach­alcocon ocho secuestros cada uno.

 ?? ?? En el estado aumentó la incidencia delictiva.
En el estado aumentó la incidencia delictiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico