Milenio Puebla

Regresan hoy a las aulas 30 millones de alumnos

Nuevo ciclo. La SEP garantiza que las escuelas cuentan con las condicione­s necesarias para tomar clases de modo presencial

- A. P. WONG, B. VALADEZ Y S. ROJAS

Hoy, 29 millones 849 mil 46 estudiante­s de escuelas públicas y privadas inician de manera presencial el ciclo escolar 2022-2023. La Secretaría de Educación Pública (SEP)informóque­24millones­479 mil952sond­enivelbási­co;5millones 244 mil 352 de medio superior y 124 mil 742 de normales.

Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó mantener el uso de gel antibacter­ial y de cubrebocas en los salones, la sana distancia, el lavado frecuente de manos y reforzar en los menores que los objetos de trabajo son de uso personal.

Pese a la reducción continua de contagios de covid-19 y de que se ha inmunizado a menores, Clara Elizabeth González Rosas, coordinado­ra de Programas Médicos de Primer Nivel de la División de Promoción de la Salud, afirmó que es necesario reforzar las medidas preventiva­s, sobre todo en los niños que entran a la escuela por primera vez.

De acuerdo con cifras preliminar­es de la Secretaría de Educación Pública, los más de 24 millones de alumnos de educación básica serán atendidos por un millón 225 mil 580 docentes en 232 mil 966 planteles en el país.

En educación media superior recibirán servicios educativos con 419 mil 739 maestros en 21 mil 277 planteles de todos los subsistema­s que conforman este tipo educativo.

En el caso de las normales, los estudiante­s serán atendidos por 14 mil 28 docentes en 396 escuelas. En cuanto a la educación superior, que inició hace dos semanas, asisten 5 millones 111 mil 750 alumnos en 11 mil 393 planteles, con 488 mil 977 maestros.

En total, la matricula preliminar de los tres niveles asciende a 34 millones 960 mil 796 estudiante­s, mientras que el personal docente es de 2 millones 148 mil 324, quienes dan clases en 266 mil 32 planteles.

“La SEP invita a que niños, adolescent­es y jóvenes asistan de manera presencial a los planteles, reiterando que existen las condicione­s necesarias para su regreso, siempre salvaguard­ando la salud y el derecho a la educación”, expresó.

La dependenci­a confió en que la matrícula de alumnos que asistan a clases, en todos los niveles, se incrementa­rá en los primeros días del ciclo escolar, gracias a las acciones que lleva a cabo, como la campaña “Vamos todas y todos por la educación”, para impulsar la convivenci­a.

Operativo de 7 mil policías

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que para este regreso a clases se desplegará­n cerca de 7 mil policías, apoyados con más de mil 900 vehículos oficiales.

Las acciones de prevención, seguridad y vialidad iniciarán a las 6:00 de la mañana en las 16 alcaldías, así como en senderos seguros de las rutas de servicio público, en los Centros de Transferen­cia Modal, las estaciones del Metro, Metrobús y Servicio de Transporte­s Eléctricos.

Participar­án 6 mil 600 policías en la aplicación de los programas Escuela Segura, Pasajero Seguro y Policía de Transporte. García Harfuch indicó que el personal autorizado infraccion­ará a conductore­s que se estacionen en lugares prohibidos y disminuyan la capacidad vial, además de estacionar­se en doble o triple fila.

La Subsecreta­ría de Participac­ión Ciudadana y Prevención del Delito, a través de la Dirección de Seguridad Escolar, desplegará 150 elementos en 21 circuitos escolares, como Circuito Revolución, Casco de Santo Tomás, Circuito República de Chile; se contemplan 65 planteles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico