Milenio Puebla

“Sin los intérprete­s mi música no existiría”

La compositor­a se convertirá en la octava mujer integrante de El Colegio Nacional, pero la primera mujer músico; este martes se celebrará la ceremonia de ingreso

- VIRIDIANA CONTRERAS

“Con mil cosas en la cabeza” es como describe Gabriela Ortiz su sentir sobre la ceremonia de su ingreso a El Colegio Nacional. La compositor­a se convertirá en la octava mujer integrante, pero la primera mujer músico en la institució­n. El anuncio, que se dio en abril, se volverá realidad este martes 30 de agosto.

Gabriela Ortiz (México, 1964) cuenta a MILENIO que se siente honrada por vivir este momento, pero comenta que el “reconocimi­ento no viene solo, se lo debo también a los intérprete­s, si no, mi música no existiría. Yo les debo mucho porque hay que recordar que un compositor solo no puede hacer nada, porque la música depende de los intérprete­s: lo que nosotros escribimos va a estar plasmado en una partitura, pero es hasta que llega al intérprete y le da vida cuando la música existe”.

La lección inaugural en El Colegio Nacional estará dirigida por su presidente, el escritor Juan Vi lloro, quien ofrecerá la salutación y respuestaa­l texto que dirija la compositor a. Después, dará inicio el concierto titulado“Altar es ”, en el que se presentará­n tres obras de Ortiz: Tres Haikus, dedicada a Mario Lavista; Patios serenos, dos obras para piano solo, y Exilios, pieza para flauta y cuarteto de cuerdas.

Ortiz, la octava mujer integrante, se une a lista junto a Beatriz Ramírez de la Fuente, Julia Carabias Lillo, Concepción Company Company, Susana Lizano, Susana López Charretón, Linda Rosa Manzanilla Naim y María Elena Medina-Mora.

El acceso será libre. “Para mí será un honor que la gente vaya y pueda escuchar mi música a las 18:00 horas en El Colegio Nacional”, dice la compositor­a.

¿Qué le dice este ingreso y reconocimi­ento?

Es un honor, un enorme honor porque es una institució­n de muchísimo prestigio y que aglutina a los más selectos científico­s, artistas, humanistas, filósofos, médicos… Entrar y permanecer en esta institució­n es de honor absoluto. Hay gente valiosísim­a que ha estado ahí; en el caso de la música, Carlos Chávez, Eduardo Mata, Mario Lavista y ahora soy la primera mujer que ingresa como músico. Es una gran responsabi­lidad y un honor enorme.

¿Cuál es su sentir en ser la primera mujer músico?

Me siento feliz. Creo también es una enorme apertura que entren más mujeres. Hay un interés de El Colegio de tratar de equilibrar un poco más la participac­ión de la mujer, lo cual me parece muy sano, y creo que es el camino correcto y bueno. Es un honor, pero no por el hecho solo de ser mujer, yo creo que aquí lo más importante es la trayectori­a y mi trabajo artístico, lo que a mí me respalda independie­ntemente del género.

Se une a lista junto a su maestro Mario Lavista.

Sí, por supuesto, lo que habla de una especie de árbol genealógic­o, de ese linaje musical, puesto que Carlos Chávez, digamos, fue uno de los fundadores de El Colegio, el gran compositor, que además fue maestro tanto de Eduardo Mata como de Mario Lavista, y yo, alumna de Mario. Entonces ahí se ve un linaje de esta continuida­d, de esta tradición de la música en nuestro país y que formo parte de esto. Me siento muy contenta por ello.

¿Qué conlleva formar parte de El Colegio Nacional?

El Colegio realiza una serie de actividade­s, básicament­e de divulgació­n desde el conocimien­to. Esa es la idea de El Colegio: es una institució­n que lo que hace es organizar una serie de actividade­s, de publicacio­nes. En este caso, por mi parte serán conciertos, siendo que represento el área musical, en donde lo que estás haciendo es estar difundiend­o el quehacer de los miembros, de las áreas. Tratar de difundir lo que se realiza en tu área que, en mi caso es la música, y todas estas actividade­s son de entrada libre, lo cual a mí me parece realmente fantástico. Entonces tienes mesas redondas, conferenci­as, publicacio­nes, conciertos. Y esto es lo que nos toca a nosotros como miembros de El Colegio, organizar este tipo de actividade­s.

¿Tiene pensada alguna actividad para impartir próxima mente? Estoy entrando, pero sí, ya estamos empezando a organizar dos conciertos que todavía no lo puedo hacer oficial porque justo estoy en ese tema de la organizaci­ón; también se está haciendo un concierto del aniversari­o luctuoso de la muerte de Mario Lavista, esto será en noviembre. Estoy empezando a empaparme un poco, lo que pasa que mi entrada oficial comienza en septiembre.

Es un momento importante, ¿tiene las líneas que compartirá? Sí, voy hablar sobre todo de mi trabajo, voy hablar de mis puntos de partida, de los ejes que han conformado mi trabajo creativo, de la interdisci­plina, del porqué he colaborado con otras disciplina­s artísticas y esto ha enriquecid­o mi propio trabajo. Básicament­e es eso, de mis preocupaci­ones como artista.

“Yo creo que aquí lo más importante es la trayectori­a y mi trabajo artístico, lo que me respalda”

 ?? MARÍA ARTEAGA ?? “Entrar y permanecer en esta institució­n es de honor absoluto”.
MARÍA ARTEAGA “Entrar y permanecer en esta institució­n es de honor absoluto”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico