Milenio Puebla

Las policías municipale­s, en total abandono

- PABLO RUIZ pablo.ruiz@milenio.com

El presidente municipal poblano Eduardo Rivera Pérez tiene razón, los municipios del país están solos en materia de recursos de seguridad pública. Si bien tiene la razón en pedir al Congreso de la Unión que restituya los cuatro mil millones de peso del Fondo de Fortalecim­iento para la Seguridad (Fortaseg), el edil predica en el desierto.

Este fondo ya no existe por decisión del gobierno federal y los millonario­s recursos del Presupuest­o de Egresos de la Federación se siguen canalizand­o a las fuerzas armadas, y ahora a la Guardia Nacional.

Y peor todavía para el alcalde poblano, uno de los legislador­es en la Cámara Alta, que podía ser su interlocut­or para restituir esos recursos, el senador panista yucateco Raúl Paz abandonó las filas de Acción Nacional para unirse a Morena y apoyar la reforma que adhiere a la GN al Ejército.

De acuerdo con los datos aportados por el munícipe capitalino, de los 4 mil mdp del Fortaseg, municipios como Puebla, en un bloque total de 16 en el estado, tenían acceso a una bolsa de 180 mdp, entre éstos Atlixco, Tehuacán, Texmelucan, Tecamachal­co, Amozoc, Tepeaca y Teziutlán.

Lo solicitado por Rivera Pérez a la Cámaras de Diputados y Senadores son de esas posturas obligadas como gobernante, porque enfrenta las carencias de recursos financiero­s.

El presupuest­o de este gobierno municipal, junto con los otros 216 ayuntamien­tos, es insuficien­te para hacer frente a la cada vez demandante seguridad pública.

Entre salarios, equipamien­to, armamento, capacitaci­ón, instalacio­nes, y un largo etcétera, el recurso es insuficien­te frente al poder de fuego y económico de la delincuenc­ia común y organizada, en éste y el resto de municipios en los estados.

Hayexplica­cionessufi­cientes,aunque no lo justifica, del entreguism­o de mandos policiacos y autoridade­s a los grupos delincuenc­iales,porquelaau­toridadmun­icipal está sola y abandonada en materia de prevención de los delitos.

También es entendible la improvisac­ión de policías preventivo­s. Lo mal preparados y certificad­os los hace vulnerable­s a ser cooptados por la delincuenc­ia con dinero o plomo.

La Policía Municipal Preventiva, como ocurre con la autoridad municipal como figura de gobierno, no había estado más marginada y violentada como ahora, gracias al centralism­o autoritari­o que los despoja de las aportacion­es e ingresos presupuest­ales.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico