Milenio Puebla

Cocina. Alaches de Huaquechul­a, el sabor campesino para México

Doña Juanita llevó a Los Pinos un platillo que le fue heredado por su madre, cuyos ingredient­es son cacamas o frijoles tiernos, alaches, calabacita­s, sal blanca, pipicha o chepiche

- JESÚS ZAVALA

En un concurso de cocineras tradiciona­les a nivel nacional, Puebla se posicionó en el top diez de los platillos más exquisitos gracias a doña Juanita, mujer originaria del municipio de Huaquechul­a, quien puso su amor y sabor al plato campesino que heredó de su madre: los alaches.

La historia de este reconocimi­ento inició en los primeros días de septiembre, cuando Fulgencia Moranchel, también conocida como Juanita, fue invitada a participar en el concurso nacional "¿A qué sabe la patria?". Comenzó a planear su participac­ión ante 300 competidor­as más y cada una de las cocineras tradiciona­les preparó su mejor guiso para sorprender a los jueces en la Ciudad de México.

El concurso se llevó a cabo en el Centro Cultural Los Pinos, un lugar en el que Juanita jamás soñó poder llevar con su cocina, sin embargo, gracias a su sazón y conocimien­to quedó entre las diez mejores cocineras tradiciona­les de México con un platillo de herencia familiar: los alaches.

El sabor de sus manos

En entrevista para MILENIO Puebla, Juanita recuerda con cariño cómo su madre le enseñó a guisar desde pequeña, como parte de una necesidad en casa, ya que sus padres trabajaban en el campo y tanto ella como sus hermanas y hermanos tuvieron que aprender a valerse en la cocina para ayudar en el hogar.

La cocinera tradiciona­l de la comunidad de San José Huiluco señala que para su familia, los alaches eran "un guiso de pobres", ya que se preparaba con ingredient­es sobrantes del campo donde sus padres cultivaban cacahuate.

Cacamas o frijoles tiernos, alaches, calabacita­s, sal blanca, pipicha o chepiche en un recipiente de barro calentado a fuego de leña los acompañaba con tortillas de maíz azul hechas a mano. Además, un vaso de agua de gloria y una salsa verde bien molcajetea­da fueron los elementos que Juanita llevó hasta Los Pinos para poner en alto el nombre de Puebla.

La cocinera tradiciona­l señaló que fue indispensa­ble llevar todos los ingredient­es y sus propios trastes al concurso, pues en su tierra encontró los elementos predilecto­s para darle un sabor único a este guisado. Además, aseguró que los nutrientes de su tierra y el nulo uso de pesticidas forman parte de la receta original.

Aunado a lo anterior, Juanita señala que sus manos le dan el sabor caracterís­tico al platillo de los alaches: "Mi mamá me decía que el secreto son las manos, no todas las mujeres en casa tenemos las manos sabrosas. Ella me decía siempre: 'Cuando nuestra comida sale muy sabrosa depende de las manos’".

Por lo anterior, Juanita dijo que no se quedará con estos conocimien­to culinarios, pues está dispuesta a enseñarle sus recetas tradiciona­les a cualquier persona que se acerque y busque mantener viva la tradición.

“Mi mamá me decía que el secreto son las manos (...) Ella me decía siempre: ‘Cuando nuestra comida sale muy sabrosa depende de las manos’”

Fulgencia Moranchel

Cocinera tradiciona­l

 ?? ?? Juanita dijo que fue indispensa­ble llevar todos los ingredient­es y sus propios trastes al concurso.
Juanita dijo que fue indispensa­ble llevar todos los ingredient­es y sus propios trastes al concurso.
 ?? ANDRÉS LOBATO ??
ANDRÉS LOBATO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico