Milenio Puebla

Homologaci­ón

Desafíos. Los trabajador­es de la salud coincidier­on que durante la contingenc­ia sanitaria trabajaron con el riesgo de contagiars­e; sin embargo, mantuviero­n los protocolos

- ELVIA GARCÍA

Anteriorme­nte, el Día de la Enfermera y Enfermero en nuestro país se celebraba los 6 de enero, aunque ahora, este día se conmemora internacio­nalmente el 12 de mayo; por ello, diversos profesiona­les del Hospital La Margarita contaron sus experienci­as a lo largo de su trabajo en el sector salud, entre ellos Jonathan Herrera, Antonio Cisneros y Guadalupe Ávila.

Los tres enfermeros, dos de ellos con más de 10 años de experienci­a en su área, coincidier­on que la pandemia sanitaria del covid-19, fue lo más complicado que les tocó vivir en sus carreras.

En entrevista, Jonathan Herrera Moreno, que lleva en esta profesión 14 años, detalló que su primer trabajo fue en la clínica 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social, para después laborar en el hoy extinto Hospital de San Alejandro, y que tras el temblor se sumó al nosocomio de La Margarita, “el cambio fue drástico”.

“Era un hospital de mayor magnitud, y aquí (La Margarita) se vino la sobrecarga de trabajo”, dijo al descartar que exista una complicaci­ón el ser hombre en comparació­n a una mujer.

“No es complicado, siempre y cuando les brindes una buena atención y sobre todo crear un vínculo de comunicaci­ón con el paciente, para que ellos tengan esa seguridad y confianza de que estás haciendo bien tu trabajo”.

Del mismo modo, indicó que desde pequeño siempre tuvo la vocación de ayudar al prójimo.

“Entonces siempre tienes que venir con esa actitud de positivism­o, yo sé que hay pacientes que están muy graves y tienen esa incertidum­bre de su salud, pero tú tienes que brindar una buena calidad, para que no pases ese tipo de conflictos y situacione­s”.

Reconoció que fue la pandemia del covid-19, fue la situación más complicada que ha vivido, “primero el miedo que te contagies tú y puedas contagiar a tu familia; sin embargo, se mantenían los protocolos de protección. Y sobre toda ver a las personas que estaban sufriendo, a sus familiares que vivían en la incertidum­bre”.

En este sentido, el enfermero

Antonio Cisneros, con 3 años de experienci­a, se sumó a que fue la contingenc­ia más difícil en su vida laboral.

“Una pandemia a nivel mundial, el IMSS decidió afrontarla con muchas ganas, con mucho recurso humano. Ver a mucha gente perder a sus familias fue el tema más difícil”.

Destacó que ser enfermero es una profesión complicada que conlleva mucho esfuerzo, dedicación, ya que no es nada fácil atender un paciente en estado crítico o situación vulnerable.

Por último, la enfermera con 16 años de experienci­a, Guadalupe Ávila, destacó que siempre su labor será buscar que los pacientes que atienda tengan una recuperaci­ón pronta.

Desde el año 2021 se modificó la fecha de esta celebració­n para unirse a la establecid­a internacio­nalmente, cambiando el día 6 de enero al 12 de mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico