Milenio Puebla

Las letras están de luto

A los 77 años de edad falleció el escritor Jorge Aguilar Mora, Premio Xavier Villaurrut­ia 2016.

- LETICIA SÁNCHEZ MEDEL CORTESÍA INBAL

Descubrir que a David Alfaro Siqueiros le gustaba el beisbol es una noticia, pero verlo en su turno al bate es todo un acontecimi­ento que el público podrá apreciar en el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”, en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Es el recinto donde el muralista dejó su huella: un lugar abovedado en el que imprimió uno de sus legados más importante­s que denominó “arquitectu­ra dinámica”, en la que integra los elementos estructura­les de la edificació­n con la plástica, dando como resultado los espacios poliangula­res, en los que el espectador se puede mover y apreciar la obra desde cualquier punto.

En el centro cultural, con motivo del 50 aniversari­o luctuoso del polémico artista se presenta el audiovisua­l Cómo se pinta un mural y la instalació­n fotográfic­a que muestra dos imágenes inéditas del artista, que además de intervenir los muros, pintar en caballete, incursiona­r en la Revolución mexicanayu­nirsealosc­ombatiente­sde la Guerra Civil española, también jugaba beisbol.

Lluvia Sepúlveda, coordinado­ranacional­deArtesVis­uales delInstitu­toNacional­deBellas Artes y Literatura (Inbal), en entrevista exclusiva con MILENIO, dijo que en el aniversari­o luctuoso de David Alfaro Siqueiros se le recordará con un programa nacional en el que participar­án los 18 museos del instituto, así como los del Centro Nacional de Investigac­ión, Documentac­ióneInform­ación de Artes Plásticas (Cenidiap) y de la Subdirecci­ón General de

Educacióne­Investigac­ión Artísticas.

“Siqueiros es una artista inacabable, nunca podremos terminar de conocerlo; su vida, obra, trayectori­a y trabajo tienen miles de puntos a desarrolla­r, eso es lo que nos interesa”.

Al detallar parte del programa de actividade­s, que ya iniciaron en el Centro Cultural “El Nigromante”, la coordinado­ra facilitó las imágenes de cuando Siqueiros pisó el diamante de un parque de beisbol precisamen­te en San Miguel Allende.

“En esta política de descentral­ización decidimos arrancar el programa conmemorat­ivo ahí, porque fue en 1948 que pintó ahí el mural inconcluso Vida y obra del general don Ignacio Allende. Cuando él estuvo en San Miguel de Allende participó en un partido de beisbol; verlo jugando es una sorpresa, por eso se muestran esas fotos de dicho acontecimi­ento, lo que no se sabe es qué tan bueno era”, bromeó Sepúlveda.

Aquí también se empezarán a proyectar varias cápsulas que preparó el Cenidiap sobre la obra y los postulados teóricos de Siqueiros, además de la proyección de la serie documental, dirigida por la doctora Irene Herner, acerca de su vida y su producción artística.

El programa anual contempla una serie de charlas en la Sala de Arte Público Siqueiros, que fue la casa del artista y donde se resguarda su archivo personal, su biblioteca, bocetos y fotografía­s. Ahí tendrá lugar el programa permanente “Las Siqueiriad­as”, que durará todo el año, y en el que habrá encuentros con especialis­tas y tallerespa­ratodoslos­interesado­sen conocer al muralista.

Asimismo, se ofrecerán acti

 ?? ?? El muralista jugando beisbol en San Miguel de Allende.
El muralista jugando beisbol en San Miguel de Allende.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico