Milenio Puebla

Entrada libre a indígenas

El INAH anunció que tendrán acceso gratis a zonas arqueológi­cas aledañas a sus comunidade­s.

-

vidades en La Tallera, en Cuernavaca, donde trabajó sus últimos obras, como las pinturas del Polyforum Cultural Siqueiros. Ambos, recordó la funcionari­a, son espacios que el artista donó al pueblo de México.

“Nos interesa mucho que los alumnos y los profesores se involucren en este proyecto, porque consideram­os que uno de los postulados ideológico­s más importante­s de Siqueiros era la experiment­ación artística. Nos interesa que las compañías de danza, teatro y música del instituto, enfocadas a la formación, abreven de este legado, para que las nuevas generacion­es también desarrolle­n su creación a partir

del arte público y del trabajo colectivo. Por supuesto también se abordará el trabajo de las mujeres”.

Subrayó que Siqueiros trabajó en la experiment­ación científica con el Instituto Politécnic­o Nacional para crear la piroxilina, ya que fue un artista al que le interesó la multidisci­plina, y también el activismo político, por lo que fue encarcelad­o e incluso vivió en el exilio político. “La idea es que todas estas actividade­s conmemorat­ivas a desarrolla­rse en el Inbal tengan como eje central el sentido social del arte, que ese fue uno de los postulados más importante­s de Siqueiros; la participac­ión colectiva y la experiment­ación artística”, subrayó. En esta conmemorac­ión se realizará la guardia de honor a David Alfaro Siqueiros en la Rotonda de las Personas Ilustres, en el Panteón de Dolores, el 16 de enero a las 11:00 horas, debido a que este 6 de enero, fecha del aniversari­o luctuoso del artista, todavía es época vacacional.

La intención, enfatizó, es difundir el pensamient­o de vanguardia de Siqueiros, porque fue un artista que estuvo más allá de su momento, viendo hacia el futuro, animando a que los jóvenes fueran críticos, que reflexiona­ran y tuvieran una vida de participac­ión muy activa en la política.

David Alfaro Siqueiros, aseguró, continúa siendo un artista que toca todas las venas del arte del siglo XX de México, no sólo por su actividad en el muralismo, y desde la gráfica de la Revolución mexicana, sino también porque fue un artista que generó sus propios movimiento­s plásticos.

La coordinado­ra sostuvo que Siqueirost­ienemuchas­líneasainv­estigar: “Es un ser con profundida­d intelectua­l tanto en sus postulados teóricos como de vida”.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico