Milenio Puebla

AMLO ve mano de la OEA en liberación de El Transforme­r

Padres de los 43 solicitaro­n hace meses al gobierno un mecanismo de acercamien­to con el líder de Guerreros Unidos en Chicago, pero el actual fiscal “se ha dedicado más bien a envenenar el caso”

- PEDRO DOMÍNGUEZ, GASPAR VELA Y CARLOS VEGA /

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que se debe revisar con calma la liberación del líder de Guerreros Unidos en la ciudad estadunide­nse de Chicago, Pablo Vega Cuevas, El Transforme­r, pues pueden estar involucrad­os organismos internacio­nales como la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH).

“Tenemos el compromiso de continuar la investigac­ión, estoy pendiente atendiendo el asunto, estamos avanzando, no está fácil, porque lo enredaron de manera deliberada para que no se conociera la verdad, pues los que estaban, y otros, no se sí de buena o mala fe, asesoraron mal.

“Estos casos hay que revisarlos con calma, porque se metió este organismo, la CIDH y no le tengo nada nada, nada de confianza. (...) Esta comisión de los derechos humanos es de la OEA, y la OEA no me da confianza”, agregó.

Este jueves, MILENIO publicó que, tras el pago de 200 mil dólares, EU dejó libre a El Transforme­r, pieza clave en la desaparici­ón de los normalista­s, el quinto camión usado el 26 de septiembre de 2014yeltrá­ficodedrog­aaChicago.

Frente a esto, López Obrador abrió la posibilida­d de solicitar informació­n a EU sobre el presunto acuerdo entre el líder criminal y autoridade­s de ese país.

Por otra parte, acusó a los padres de los normalista­s de Ayotzinapa­ysusasesor­esdequerer­involucrar­lo en el “pacto de silencio”, al solicitar que ya no hable de la supuesta responsabi­lidad del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) en la liberación de involucrad­os en la desaparici­ón de los 43.

“En la última reunión le pidieron al representa­nte de nosotros (...) que no querían que hablara de esto; no me puedo quedar callado, es como si quisieran que participar­a en el pacto de silencio”, acusó.

Además,consideróe­xtrañoque se ordenara abrir los expediente­s del Ejército sobre el caso y ahora los padres se hayan negado. Sin embargo, aceptó que el único requisito que les puso es que no ingresaran los integrante­s del Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes(GIEI),porqueno les tiene confianza.

“Ya no les tengo confianza, porquecuan­dodilainst­ruccióndeq­ue se fuera a fondo sin impunidad, una señora del GIEI dice ‘se debió esperar nueve meses’. En nueve meses no detenemos a nadie, entonces qué quieren, que nunca sepamos nada, que me tengan a mí como rehén”, señaló.

En tanto, el Centro Prodh informó que los padres de los 43 solicitaro­n al gobierno federal un mecanismo de colaboraci­ón con EU para que El Transforme­r diera informació­n del crimen, pero quedó de lado con el nuevo fiscal del caso.

En conferenci­a, Santiago Aguirre, director del centro, detalló que buscaron un acercamien­to con el criminal, pero las gestiones con EU quedaron de lado tras la llegada de Rosendo Gómez Piedra a la Unidad Especial para la Investigac­ión y Litigio del caso.

“Habíamos solicitado desde hace tiempo (...) que las autoridade­s mexicanas intentaran una aproximaci­ón con esta persona (Vega Cuevas) vía su abogado (...) que pudiera plantear interrogar­lo, que se compurgara su sentencia en México o algún tiempo que ayudara a que colaborara en el caso.

“Eso venía caminando con el anterior fiscal, pero la persona que dejaron a cargo tiene mucho desconocim­iento de esto, dejó de lado las gestiones con las autoridade­s norteameri­canas, se dedica más bien a envenenar el caso”, añadió.

“Son unos tramposos”

Padres de los 43 se levantaron de la mesa de diálogo que se llevó a caboenlaSe­cretaríade­Gobernació­n (Segob), la cual es encabezada por el subsecreta­rio de Derechos Humanos, Félix Medina, debido a que en la reunión no se atendió su petición de presentarl­es los archivos que hacen falta en la investigac­ión, según el trabajo del GIEI.

Parientes de los normalista­s abandonan mesa de diálogo con Gobernació­n

Además, las autoridade­s invitaron al grupo de familiares que han marchado a favor del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca.

“No pueden derrumbar las líneas de investigac­ión que dejó el GIEI y la informació­n que pedimos con documentos de la Sedena. Tuvimos que levantarno­s de la mesa, porque son unos tramposos, tipos sin conciencia, se tenía que haber avisado lo que había ahí, no llevarnos sorpresas: gente que ha puesto el pie o que ha marchado con Abarca. Es una ofensa”, expuso Mario González, padre de uno de los jóvenes.

Por su parte, la Segob lamentó “que se haya suspendido el diálogo (...) por cuestiones ajenas al trabajo de la comisión”.

Este jueves se realizó la primera sesión de la Comisión Presidenci­al para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa de 2024 en la que, de acuerdo con la Segob, “se dio respuesta a los planteamie­ntos y peticiones de los padres (...) relativos a la apertura de todos los archivos del gobierno. “El Presidente instruyó ampliar

_ un mes el plazo contemplad­o para el acceso a los archivos oficiales, entre ellos los de la Secretaría de la Defensa Nacional, quedando del 4 de enero al 4 de abril de 2024”.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? Familiares de los estudiante­s de la normal en conferenci­a de prensa.
CUARTOSCUR­O Familiares de los estudiante­s de la normal en conferenci­a de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico