Milenio Puebla

A turistear en Puebla

- MIGUEL ÁNGEL VARGAS @MavaVargas

La semana pasada, mi amigo Félix Elizondo, quien trabajó en este grupo durante muchos años hasta su jubilación, me mandó un mensaje para pedirme algunas recomendac­iones de lugares en Puebla, ya que pasaría unos días de vacaciones, de hecho se regresa a Monterrey este el lunes por la noche.

Como él, muchos familiares y amigos que vienen a turistear en el estado se quedan fascinados con la belleza de sus iglesias, sus pueblos mágicos, hasta del clima fresco que en sus lugares de origen no pueden disfrutar como los que vivimos aquí.

El viernes platiqué con Félix y lo escuché contento de su experienci­a, ya que pudo conocer algunos lugares como Cuetzalan, Atlixco y las Cholulas, además de pasear por la capital y la zona del Centro Histórico junto con su esposa.

Según datos del Sistema Nacional Datatur, el año pasado llegaron a la entidad 16 millones de visitantes, lo cual estableció un récord, sobre todo después de los casi tres años de pandemia que nos pegaron en todos los sectores.

Lo más importante es que esos millones de paseantes hacen de Puebla el estado más solicitado por el turismo nacional y extranjero, que genera además una derrama económica de más de 17 mil millones de pesos. Después de las remesas que envían los paisanos de los Estados Unidos, el sector turístico es uno de los que más recursos deja a la economía poblana.

En lo personal celebro esa iniciativa del “Clúster Turístico” que apenas se concretó, ya que la idea unir los esfuerzos de la sociedad, y en ello están involucrad­os los hoteleros, restaurant­eros y el mismo gobierno a fin de establecer los procesos para profesiona­lizar ese importante sector.

A través de la marca “Barriando” quieren posicionar a Puebla como un destino de clase mundial, porque las divisas son una importante fuente de ingresos para el país; sin embargo, tampoco deben descuidar al turismo local, que como mi amigo Félix traen dinero para gastar y qué mejor que lo hagan en nuestro estado.

Otro tema que supongo lo tienen muy claro, es capacitar a todos los involucrad­os a tener una cultura de atención a los turistas. Con ello no solo me refiero a los prestadore­s de servicios, sino a los ámbitos de gobierno, especialme­nte a los policías, para que no extorsione­n a la visita y éstos se vayan con un buen sabor de boca y sobre todo, con ganas de regresar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico