Milenio Puebla

Casas de seguridad para migrantes

- JAIME ZAMBRANO jaime.zambrano@milenio.com

Las llamadas “casas de seguridad” para los migrantes son espacios que operan de manera clandestin­a, sin ninguna protección a los derechos humanos y son operadas por grupos delictivos que buscan obtener beneficios económicos por el tráfico de personas.

En estos espacios, los llamados “sin papeles” pasan varios días privados de su libertad y, en muchos casos, solo pueden avanzar al siguiente punto si los llamados “polleros” reciben dinero y hasta “cuotas” extraordin­arias que se cobran a familiares y amigos.

Si un transmigra­nte no tiene ningún familiar, amigo o persona que esté financiand­o su viaje, en las casas de seguridad, los propios polleros se encargarán de agredirlos y ejercer violencia para obtener beneficios económicos.

En estos espacios, la vida de los migrantes está en riesgo y, en cualquier momento, la lucha por cumplir el llamado “sueño americano” se convierte en una pesadilla.

Las casas de seguridad no solo se encuentran en la frontera norte de México, son utilizadas en la llamada “ruta migrante” del centro del país, trayecto en el que está incluido el estado de Puebla.

Al inicio de este año, el pasado 20 de enero, fue detectada una casa de seguridad en la colonia Granjas Puebla, en sur de la capital del estado, la cual era custodiada por “polleros” y en donde eran encerrados migrantes antes de continuar su camino hacia la frontera norte de México.

El espacio que se ubica en la Calle 4 Sur y la 117 Oriente, recibía de manera intermiten­te a migrantes provenient­es de diferentes países; sin embargo, operaba en medio de un clima de violación a los derechos humanos.

Los vecinos de la zona ya habían detectado situacione­s irregulare­s en la vivienda, ya que, por las noches, llegaban camionetas cargadas con personas, en su mayoría de Centroamér­ica y, en algunos casos, hasta de Asia y África.

Ante los reportes de los ciudadanos, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Puebla y del Instituto Nacional de Migración (INM) realizaron un operativo y se detectó a 20 migrantes que carecían de los papeles para acreditar su estancia legal.

El caso llama la atención porque no es la única casa de seguridad que opera en la zona metropolit­ana de Puebla.

Los espacios están en aumento en proporción directa con los flujos migratorio­s irregulare­s de personas que están buscando mejores condicione­s, pese a que esté en riesgo su propia vida.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico