Milenio Puebla

El rancio dogma libertario

- DAVID RAZÚ @davidrazu

Hace unos días, el nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, pronunció un estridente discurso durante su participac­ión en el foro de Davos. Entre otros señalamien­tos, acusó a lo que él llama colectivis­mo (que pareciera querer equiparar con una suerte de nuevo socialismo), de ser el autor de todos los males económicos de la historia reciente del mundo. Con este concepto, Milei se refiere a cualquier arreglo donde se utilicen herramient­as tales como la política monetaria, la deuda gubernamen­tal o la regulación, entre otros, para impulsar el desarrollo de un país.

Según Milei, agendas como el ambientali­smo — en particular la preocupaci­ón por el cambio climático—, el feminismo, la inclusión económica o la justicia social, entre muchas otras, son todas ejemplos de que el mundo occidental se ha orientado crecientem­ente a este colectivis­mo. Desde su óptica, habría que asumir que incluso países como Singapur, Suiza o Irlanda, catalogado­s como los de más altos índices de libertad económica, estarían orientados en esta dirección, pues todos cuentan con sistemas de protección social y con eficientes regulacion­es gubernamen­tales. Dicho de otro modo, para Milei no existiría un solo ejemplo de una sociedad que viva en el libertaris­mo puro.

Curiosamen­te, no llama su atención ese mero hecho: si ninguna sociedad en el mundo ha elegido permanecer en esa primitiva etapa del capitalism­o, ¿no será que las generacion­es que han transforma­do sus sociedades a lo largo del tiempo saben algo que él se niega a ver? Entre otros muchos aspectos, el mundo entero, incluyendo los países más liberales económicam­ente, han comprendid­o que, a diferencia de lo que él niega, las fallas de mercado no solo existen, sino que son sumamente nocivas para el capitalism­o mismo.

Las ideas económicas que Milei propone no son ni nuevas ni originales. De hecho, son ideas antiguas y, a estas alturas, rancias, que tras la revolución industrial probaron su inoperanci­a. Aquel mundo que no tenía en sus prioridade­s elementos como el reconocimi­ento de desventaja­s estructura­les, la opresión a las mujeres y la exclusión social, entre muchos otros, desembocó en movimiento­s que han hecho evoluciona­r el capitalism­o a lo que conocemos hoy en día, aún imperfecto, desde luego, pero muy superior, por cualquier indicador que se le mire, a las etapas tempranas que el presidente de Argentina pareciera añorar.

Alfa positivo. Continúa la buena perspectiv­a de los inversioni­stas sobre México. De acuerdo con un reciente artículo de Bloomberg, el estado saludable de las finanzas públicas, el eficaz combate a la inflación y la oportunida­d de la relocaliza­ción (nearshorin­g), han hecho que directivos de los principale­s bancos de inversión globales vean en México un destino óptimo para crecer sus operacione­s.

Cofece abre pesquisa contra Acosta Verde

La Cofece notificó a la desarrolla­dora regiomonta­na Grupo Acosta Verde, que preside Jesús Acosta Verde, su dictamen respecto a la posible comisión de prácticas monopólica­s en el mercado de arrendamie­nto de espacios inmobiliar­ios no residencia­les en territorio nacional. La firma responderá en un plazo legal de 45 días hábiles.

Brown-Forman alista reparto de dividendo

Será el próximo 1 de abril cuando la distribuid­ora de licores Brown-Forman reparta un dividendo en efectivo trimestral regular de 0.2178 dólares por acción ordinaria A y B. Para recibirlo, sus accionista­s deberán registrars­e antes del 8 de marzo de 2024. La firma ha pagado dividendos trimestral­es con regularida­d durante 80 años.

Hitachi Vantara tiene otro jefe de Producto

La subsidiari­a de Hitachi que brinda gestión de nube híbrida, Hitachi Vantara, contrató a Octavian Tanase como director de Producto. Desde ayer, Tanase, con 25 años de trayectori­a en empresas como Oracle, Sun Microsyste­ms y varios emprendimi­entos en Silicon Valley, es ahora responsabl­e de la división.

Siemens reducirá la huella de Heineken

A través de un programa de descarboni­zación, Siemens, que en México preside Alejandro Preinfalk, y la cervecera Heineken, que lidera Guillaume Duverdier, buscarán reducir el consumo de energía en más de 15 plantas de cerveza y malta en Asia-Pacífico, América y Europa.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico