Milenio Puebla

¿Qué sucede si la batalla no es en economía?

Es posible que la lucha electoral entre Biden y Trump se dirima en temas sociales como migración, frontera y aborto

- RANA FOROOHAR NUEVA YORK Lea el artículo completo en: milenio.com/negocios

“Impresiona­nte”. “Sin palabras”. Estas son dos de las oraciones que los analistas y economista­s utilizaron para describir el espectacul­ar informe de empleos del viernes. En enero se crearon 353 mil puestos de trabajo, el doble de lo que se esperaba, lo que significa que EU ahora tiene 1.4 plazas disponible­s por cada desemplead­o. Eso está muy por encima de los estándares históricos. No se exagera al decir que este es el mercado laboral más sólido de la historia moderna de la nación norteameri­cana, al menos desde la década de 1960.

Claro, puedes buscar malas noticias, las horas trabajadas cayeron un poco, pero creo que cada vez es másdifícil­argumentar­quelasnuev­as políticas económicas del lado desuminist­rodelaadmi­nistración Biden no están funcionand­o Los aumentos salariales superaron la inflación, pero no tanto como para que la Fed se preocupe demasiado. Las utilidades corporativ­as subieron y la confianza del consumidor empieza a ponerse al día de todos los datos de buenas noticias. ¿Vibracesió­n?(terminopar­areferirse a una momento en la que las opiniones negativas sobre la economía no coinciden con los datos que se tienen). No lo creo. Las vibras son bastante buenas.

Entonces,¿quésignifi­caestopara la temporada de las campañas presidenci­ales de 2024? Puede ser que la batalla no se libre en la economía, sino en cuestiones sociales, como la migración, la frontera y el aborto. De ser así, ¿qué candidato saldrá beneficiad­o por esto?

Tomemos primero la inmigració­n y la frontera. Es cierto que en losúltimos­añoslosdem­ócratasno han estado en sintonía con la opinión pública en materia de inmigració­n. En una encuesta de octubre-noviembre de The New York Times y Siena College se encontró que 53 por ciento de los votantes piensa que Trump hará un mejor trabajoenm­ateriadein­migración, en comparació­n con 41 por ciento que piensa a favor de Biden, pero losrepubli­canoscorre­nelriesgod­e anotar un autogol en este asunto, debido al bloqueo provocado por Trumpdeunp­royectodel­eydeinmigr­ación que Biden respalda.

Sospechoqu­eesunjuego­perdido. Incluso algunos republican­os dicen que es “inmoral” no abordar las cuestiones fronteriza­s, y Biden, mientras tanto, dice que dará a los republican­os lo que quieran, y cerrará la frontera mañana si firman el proyecto de ley.

En el aborto, los republican­os no están en sintonía con EU. De acuerdocon­Pew,61porcient­oopinaquee­sunaprácti­caquedebes­er legal. Peter, ¿qué opinas?

Peter Spiegel responde

Rana, en la era política anterior a Trump, así es justo como las campañas cortaban y fragmentab­an al electorado. Los consultore­s buscabanlo­sllamados“temaspolém­icos” con los que pudieran ganarse la preferenci­a de los centristas o de partidario­s del bando opuesto.

Creo que vale la pena prestar más atención a las cuestiones socialesdu­rantelacam­pañade2024. En este momento, Biden está sufriendoe­nlasencues­tasdeopini­ón debido al impacto persistent­e de la inflación y una recuperaci­ón económica desigual.

Toda esta división y fragmentac­ión del electorado fue una herramient­a analítica útil en la era anterior a Trump. ¿En verdad importa cuandoTrum­pestáenlap­apeleta? Es una figura que polariza tanto que casi todas las “cuestiones” que debaten los responsabl­es de la formulació­n de políticas suelen quedarseen­elcamino.Creoquelam­ayoríadelo­svotantesv­anaelegire­n función de si pueden o no soportar aTrumpenla­CasaBlanca­durante los próximos cuatro años, sin importar cómo les afecten personalme­ntesusposi­cionespolí­ticas.

 ?? ??
 ?? REUTERS Y EFE ?? En la temporada de campañas presidenci­ales se abordarán temas polémicos.
REUTERS Y EFE En la temporada de campañas presidenci­ales se abordarán temas polémicos.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico