Milenio Puebla

Letras. “La honestidad de mi libro resiste el paso del tiempo”

La escritora colombiana María del Mar Ramón presentará la edición mexicana de Coger y comer sin culpa. El placer es feminista con la recién creada editorial U-Tópicas

- VICENTE GUTIÉRREZ CIUDAD DE MÉXICO

Apesar del éxito y de tener una editorial “grande” detrás, Coger y comer sin culpa. El placer es feminista, de María del Mar Rano (Bogotá,1992), no se había publicado en México. De hecho, la librería U-Tópicas trajo ejemplares de Argentina casi de contraband­o porque las lectoras se los pedían.

¿Cómo llegó el libro a México?

Se publicó en 2019 en Colombia y Argentina. Al libro le fue muy bien, se hicieron más de 10 ediciones, pero por cosas de Planeta, que

entiendo, no se editaba en México. Entonces, me contactó Luis Gabriel Castro, de U-Tópicas, muy interesado en publicarlo aquí, en un país al que le tengo mucho cariño. Hablamos con Planeta y liberó los derechos para México y España; estoy muy contenta.

¿Cómo fue revisar el libro para la nueva publicació­n?

Es un libro que escribí hace mumón chos años, el mundo cambió mucho y yo cambié también. Fue lo primero y último que escribí de no ficción, después de eso he publicado dos novelas. Me dio emoción revisitarl­o. Es un libro sobre feminismo y de mucha intimidad, y también de cómo esa intimidad está puesta en una arena política. Yo soy una ferviente creyente de que está bien cambiar de opinión ante la nueva evidencia, ir evoluciona­ndo sobre los propios pensamient­os, entonces fue muy lindo para mí encontrarm­e con el libro después de todos los debates, después de todas las discusione­s desde su publicació­n y también tener ese diálogo con él; espero le guste a los y las lectoras.

¿Y qué encontrast­e en la María de hace cinco años?

Es un libro del enojo, estuvo bien (risas). Yo creo que la intimidad y la honestidad del libro es algo que resiste el paso del tiempo, es un libro cuya única condición era tirar toda la carne al asador; con esto me refiero a que lo escribí en un momento de muchísima efervescen­cia feminista en Argentina en 2018, donde vivo hace muchos años y empezábamo­s a debatir la ley del aborto que se aprobó dos años después, pero había una sensación de comunidad y de un proceso de concreción de unos debates feministas que venían dándose desde hace mucho tiempo y nos hacía estar muy envalenton­adas y eso era emocionant­e.

¿Te pidieron segunda parte?

Sí, claro. Pero uno tiene que ser intelectua­lmente honesto, y esto es lo que yo tenía para decir en su momento y creía que era valioso. Hoy pienso que tienen que estar otras voces, que no sea una mujer cis género, tenemos que escuchar mucho más a las personas trans, conocer la realidad de las mujeres afro, que sean otras identidade­s y conozcamos otro mundo, otros universos y formas de pensar.

¿Muchas mujeres se han identifica­do con tus relatos?

Sí, es emocionant­e y descorazon­ador porque es un libro que narra

_ mucha violencia y yo quisiera que si lo leen tus hijas, pudieran leerlo casi como una cuestión arqueológi­ca y que digan: “No puede ser, ¿así era otra época?” Es mi sueño pero aún no pasa.

 ?? ARIANA PÉREZ ?? Lo escribió en 2019 y dice que actualment­e hay que oír también otras voces, como las de personas trans y mujeres afro.
ARIANA PÉREZ Lo escribió en 2019 y dice que actualment­e hay que oír también otras voces, como las de personas trans y mujeres afro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico