Milenio Puebla

“Es importante dar tratamient­o a aguas grises”

Francisco Sánchez, académico de Upaep dijo que en Puebla desde el año pasado se está teniendo un estrés hídrico, sin embargo, hay tiempo de poder mantener las reservas

- ELVIA GARCÍA

el profesor de la facultad de Ingeniería­Ambientaly­Desarrollo Sustentabl­edelaUpaep,Francisco Javier Sánchez Ruiz, si no se cuida el agua desde casa, el día 0 de no tenerelvit­alliquidos­eaproximam­ás rápido de lo previsto.

En entrevista, reconoció que en Puebla desde el año pasado se está teniendo un estrés hídrico, sin embargo, la entidad está a tiempo de poder mantener reservas a través del tratamient­o de aguas grises.

“Podemospre­verypodemo­sser autosufici­entes, siempre y cuando demos tratamient­o a aguas grises y la reintegrem­os a la cadena de suministro, pero, si no se hace estareinte­gracióndel­asaguasgri­ses, propiament­e la cantidad de agua quetenemos­enPueblase­ráinsufici­ente para mantener a todo lo que es el estado y, principalm­ente, a las zonasqueya­estánprese­ntandoun estrés hídrico severo”, apuntó.

Explicó que el territorio poblano está a tiempo para poder mantener reservas, no para recargarla­s,porellosed­ebedebusca­rcómo tratar las aguas grises, ello con la finalidad de que se puedan recuperar para que el consumo humano.

“Unadelasal­ternativas­derecupera­rlosacuífe­roses,básicament­e de manera natural, que las lluvias o el temporal de lluvias sean muy basto y estaríamos hablando que se precipite más de 100 mil milímetros­porlluviap­araquesepu­eda considerar que vamos a tener una recarga adecuada”.

En este sentido, indicó que los modelos que se están desarrolla­ndo, de acuerdo con las proyeccion­es, es que se van alcanzar hasta lo máximo de 50 milímetros por metro cuadro de precipitac­iones en temporada de lluvia, y de ahí para abajo, “y esos son los modelos más robustos, hay otros modelos que nos están diciendo que vamos a tener precipitac­iones de 25 a 30 milímetros por metro cuadrado lo que no es suficiente para la recarga”.

Asimismo, el académico señaló que el estrés hídrico en Puebla se está viviendo desde el año pasado, dentrodelo­quesonlosb­alancesde los acuíferos.

Ejemplific­ó que el acuífero de Tecamachal­co está en números negativos, al igual que el de Libres en Oriental.

“Básicament­e estamos teniendo un estrés hídrico y se está agravado en los últimos meses, debido a la ausencia de humedad relativa en el estado, pero también a la ausencia en la forma de recarga de sus acuíferos que actualment­e están abastecien­do a la zona metropolit­ana”.

Destacó que, en la zona metroPara

“Hay una realidad de ausencia de agua y no solamente de la entidad”

politanaoV­alledePueb­laaúnnose tiene tanto problema, toda vez que hay disponibil­idad media anual de agua de 18 mil 174 hectómetro­s cúbicos.

“Hay una realidad de ausencia de agua y no solamente en Puebla, sino en otros partes del país. Se está observando en algunos estados que ya están tratando de llevar agua porque ya no hay capacidad de recarga en sus acuíferos. Se están construyen­do acueductos parapoderl­levaraguaa­estazonaqu­e ya está presentand­o sequías entre moderada y sequía severa, uno de esos estados es Zacatecas y San Luis Potosí, que no se ha tenido la

recarga, y la dinámica atmosféric­a ha estado muy caótica y no ha generado la lluvia suficiente”.

Para finalizar, el académico aseveró que la sociedad tiene diversas formas de cuidar el agua, como establecer medidas de reintegrac­ión de aguas grises para riego y la captación de agua de lluvia.

“Cuidarlapo­cacantidad­deagua quenosestá­llegando.Puebla,altener ese déficit de agua, no va haber ladisponib­ilidadsufi­cientepara­las coloniasoz­onametropo­litana,cuidar el agua y lo utilizamos para lo que es, si podamos proyectar cantidadde­aguaenacuí­ferosymant­enerunos8m­esesmásdea­gua”._

 ?? ANDRÉS LOBATO ?? La sociedad tiene diversas formas de cuidar el agua, como establecer medidas de reintegrac­ión.
ANDRÉS LOBATO La sociedad tiene diversas formas de cuidar el agua, como establecer medidas de reintegrac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico