Milenio Puebla

El ruido y el río

- VÍCTOR REYNOSO

Aunque no ha tenido un año fácil, creo que no se había visto al presidente de la República tan preocupado como se le vio la semana pasada. La causa: una nota del New York Times en la que se afirmaba que grupos de narcotrafi­cantes habían apoyado económicam­ente al equipo de López Obrador.

El presidente llamó a ese periódico “pasquín inmundo” y consideró que lo publicado era una calumnia. Y surge la pregunta: ¿puede un jefe de Estado indignarse, dar siquiera crédito, a una calumnia publicada por un pasquín?

Diversos analistas han considerad­o que la informació­n publicada (que continúa la de Pro Publica, InSightCri­mey Deutsche Wellea fines de enero) no tiene fundamento jurídico ni periodísti­co.

Si todo esto es cierto, ¿por qué tanta preocupaci­ón? ¿Por qué la molestia presidenci­al, quizá no vista antes?

Hay varias explicacio­nes o hipótesis posibles. Una, el enojo legítimo del presidente ante una acusación tan seria y en medios que tendrán resonancia internacio­nal. Aunque todo sea falso, algo así debe molestar.

Otra, una versión de la teoría de complot. Es el gobierno norteameri­cano que está enviando mensajes o amenazas. En un intento de intimidar a nuestro gobierno.

Una tercera, que hay algo de cierto en todo esto.

Dejo de lado la primera hipótesis, que es básicament­e psicológic­a. Ciertament­e un buen político debe tener un buen aparato digestivo, y no intoxicars­e con cualquier acusación, más si no tiene fundamento ni tendrá mayores consecuenc­ias. Pero puede ser que nuestro mandatario atravesara un mal momento.

La segunda hipótesis es atractiva, como muchas teorías conspirati­vas. Atractiva para quienes ven en nuestro vecino del norte la fuente de todo mal. Pero también para los adversario­s de gobierno obradorist­a, que creen que ese vecino puede limitar los males del ese gobierno, y que lo está haciendo con estos presuntos mensajes.

Mucha gente informada descarta esta segunda hipótesis. Considera que el gobierno norteameri­cano está muy lejos de querer una confrontac­ión con el de López Obrador. Que la informació­n publicada surge de investigac­iones periodísti­cas independie­ntes.

De la tercera presunta explicació­n no tenemos más que lo publicado. Con el tiempo se sabrá si hay o no sustento real en esto. O quizá ni con el tiempo, y todo esto quede en el limbo del olvido. Lo que es cierto es que el fin de este sexenio se ha complicado.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico