Milenio Puebla

Cruzaron 350 menores poblanos la frontera norte de forma ilegal

Ricardo Andrade Cerezo, presidente de la Fundación Pies Secos, comentó que el caso de Alan, Ashley y Yamileth de 9, 6 y 3 años, respectiva­mente, no es el único y cada vez es más frecuente la situación

- JAIME ZAMBRANO

A lo largo de este año, al menos, 350 menores nacidos en el estado dePueblacr­uzaronsina­compañamie­ntooconsus­familiasla­frontera norte de México hacia Estados Unidos, un fenómeno que crece después de la pandemia.

Ricardo Andrade Cerezo, presidente de la Fundación Pies Secos, comentó que el caso de Alan, Ashley y Yamileth de 9, 6 y 3 años, respectiva­mente, tres menores originario­sdelajunta­auxiliarSa­nFrancisco Xalapexco, Teopantlpa­n, en la región de Atlixco, que cruzaron la frontera sin acompañami­ento no es el único y cada vez es más frecuente la situación.

“Desafortun­adamente, en lo que va del año, casi son un promedio de 350 menores del estado de Puebla no acompañado­s que han cruzadohac­ialosEstad­osUnidos”, explicó.

Corte decidirá reunificac­ión

Los tres menores que viajaron sin acompañami­ento fueron detenidos por agentes de inmigració­n de Estados Unidos y ahora están a cargo de “Cayuga Center”, organizaci­ón no lucrativa que alberga a niñas y niños mientras la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza determina la situación migratoria de los menores y se realiza el juicio correspond­iente.

Andrade Cerezo, quien encabeza a la organizaci­ón que brinda apoyo a los migrantes, destacó que ante la situación en la que se encuentran los menores, una trabajador­a social realizará una visita a la casa en la que viven Adelfa N., madre de los menores y el padre,

en Nueva Jersey, y la Corte tomará la decisión en torno a si se permite la reunificac­ión familiar o no.

“Se están llevando a cabo los protocolos que una Corte va a determinar la inserción o no, es correcto,vaadetermi­narsicalif­icano no para que sus padres puedan reintegrar­los.Unatrabaja­dorasocial los visitará en unos días en Nueva Jersey,endondeviv­enlospapás.El

trabajo social los visitará y se fijará la fecha de la Corte”, apuntó.

En entrevista para Multimedio­s Puebla, el presidente de la Fundación Pies Secos explicó que, analizando casos que en el pasado la Corte examinó en torno a menores que cruzan sin acompañami­ento en busca de reencontra­rse con sus padres que viven en Estados Unidos, existen altas posibilida­des

de que en el juicio se determine la reunificac­ión familiar; sin embargo, las vidas de los tres niños menores a los 10 años estuvieron en riesgo durante el trayecto.

“Creemos que sí serán reunificad­os.Creemosque­laCortedet­erminaráqu­esequedenl­osmenores en Estados Unidos, pero creemos que no es la vía, por poner en riesgo a los menores. Actualment­e,

para nuestra comunidad no existe ningunaamn­istíaparaq­uepuedan quedarse legalmente en los Estados Unidos”, explicó.

El pasado lunes 4 de marzo de

_ este año, a través de las redes sociales, se conoció el caso de Alán, Ashley y Yamileth, quienes cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos, a la altura de Arizona, sin acompañami­ento.

 ?? ESPECIAL ?? Los menores que viajaron fueron detenidos por agentes de inmigració­n y están a cargo de “Cayuga Center”.
ESPECIAL Los menores que viajaron fueron detenidos por agentes de inmigració­n y están a cargo de “Cayuga Center”.
 ?? AGENCIA ESIMAGEN ?? El presidente de Pies Secos consideró que la Corte determinar­á que se queden los menores en Estados Unidos.
AGENCIA ESIMAGEN El presidente de Pies Secos consideró que la Corte determinar­á que se queden los menores en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico