Milenio Puebla

El miedo al “Hoy no circula”

- MIGUEL ÁNGEL VARGAS @MavaVargas

Alos poblanos, como a muchos ciudadanos en otras entidades, les disgusta la idea de aplicar los programas por contingenc­ia ambiental como el "Hoy no circula". Por alguna razón, piensan que es la última opción para bajar los índices de contaminac­ión.

Este martes el gobernador Sergio Salomón Céspedes en un mensaje a través de su cuenta de X, dijo que estuvimos a nada de aplicar estas medidas, ante los elevados índices de partículas en la atmósfera debido a las emisiones de ceniza que el volcán Popocatépe­tl viene arrojando desde hace dos semanas.

En el aeropuerto Hermanos Serdán se han cancelado una docenas de vuelos nacionales, pero en cuanto se despeja reinician las operacione­s, porque las afectacion­es son millonaria­s para muchos pasajeros que viajan por negocio o turismo.

Hace cuatro años, el extinto mandatario Luis Miguel Barbosa publicó el 15 de junio del 2020 uno de los cientos de decretos para dejar sin efecto la medida en plena pandemia, porque según él provocaba efectos contrarios y ponía en riesgo a la población que debía usar transporte.

Sergio Salomón siempre ha sido un político sensato y supongo consultó a los expertos, pero no debemos sacarle la vuelta a esas restriccio­nes, porque es una realidad que en estos momentos la zona metropolit­ana de Puebla está muy complicada a causa del coloso.

Debemos aprender a utilizar otros medios de transporte

A nadie le gusta dejar la comodidad del vehículo, pero a veces es necesario hacerlo por el bien común, y debemos aprender a utilizar otros medios de transporte para llegar a nuestros centros de trabajo o educativos.

Tampoco se necesita ser un experto ambientali­sta para saber que la contaminac­ión es uno de los principale­s problemas que nos aquejan desde el año pasado, porque Don Goyo ha estado muy activo, y contra la naturaleza no se puede pelear.

Lo más convenient­e es que vayamos preparándo­nos para cualquier situación de emergencia y seguir las indicacion­es de las autoridade­s 1) retomando el uso del cubrebocas y 2) evitar la práctica de ejercicio al aire libre, mientras los vientos se llevan el polvo a otras partes o llegan

_ las benditas lluvias.

Mientras eso sucede, hagamos caso a las recomendac­iones de Salud para contener una posible oleada de enfermedad­es respirator­ias. El volcán siempre ha estado ahí y eso no va a cambiar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico