Milenio Puebla

Otro máximo histórico

- DAVID RAZÚ @davidrazu

La inversión fija bruta o formación bruta de capital es un indicador que permite conocer el monto que las empresas y unidades productiva­s de un país han destinado a activos fijos durante un periodo determinad­o. Este tipo de activos son los que se requieren para generar ingresos, por ejemplo, maquinaria, equipo o bienes inmuebles. El dato es relevante, entre otros aspectos, porque da una idea de la salud de una economía, tanto en el momento presente como en el futuro. Una mayor inversión fija bruta es un reflejo claro de buenas expectativ­as por parte de las empresas en la economía de un país.

Hace unos días el Instituto Nacional de Estadístic­a, Geografía e Informátic­a (Inegi), dio a conocer el reporte 2023 de inversión fija bruta, mismo que alcanzó un máximo histórico de 25.6 puntos del PIB, por encima del récord anterior de los años 2011 y 2012. Esto es resultado, principalm­ente, del crecimient­o de 20.7 por ciento en el sector de la construcci­ón y de 18.7 por ciento en maquinaria y equipo.

La inversión fija bruta alcanzó 25.6 puntos del PIB, por encima del récord de 2011 y 2012

La implicació­n directa de este crecimient­o en la economía mexicana es un mayor gasto y mayores empleos en el presente, así como mayor crecimient­o en el largo plazo. Esto último porque la capacidad productiva del país se incrementa por décadas, en el caso de la construcci­ón y por lustros en el caso de la maquinaria y equipo.

En entregas anteriores he comentado sobre el incremento, también histórico, que se ha observado en últimos años en la inversión extranjera directa (IED), misma que alcanzó 36 mil millones de dólares en 2023. Esto viene a cuento porque, en buena medida, de ahí proviene buena parte de este récord en formación bruta de capital. Nuevamente, las condicione­s que nuestro país brinda a las empresas que están relocaliza­ndolíneasd­eproducció­nquehabían­mantenido en otras regiones, particular­mente Asia, son un factor importante que explica estos buenos resultados.

Está claro que México vive actualment­e un círculo virtuoso donde la salud de las finanzas públicas, la tendencia bajista de la inflación y la estabilida­d macroeconó­mica que el país ofrece han generado un flujo creciente de inversión productiva, tanto en el ámbito doméstico como en el internacio­nal. Esto, sumado a un mercado laboral con una baja tasa de desocupaci­ón y un incremento sostenido en remuneraci­ones, permite ser optimistas respecto al futuro económico inmediato, particular­mente en un año electoral que por ello es de suyo complejo.

Alfa positivo. Muy en línea con lo aquí comentado, el indicador para consumo privado publicado por el Inegi alcanzó también un nuevo máximo histórico. A diciembre de 2023 se ubicó en 109.7 puntos, lo que representa un crecimient­o de 0.2 por ciento respecto al mes anterior y 5.6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico