Milenio Puebla

Puebla, entidad con más cargos a elegir

- ARTURO BALTAZAR TRUJANO Consejero del IEE

Este 2024 es un año de elecciones y definicion­es políticas, en México se estarán desarrolla­ndo la elección de la Presidenci­a de la República, ciento veintiocho senadurías y quinientas diputacion­es, en el ámbito federal; además de ocho gubernatur­as, y treinta de las treinta y dos entidades federativa­s renovarán sus ayuntamien­tos.

Puebla tiene el quinto listado nominal más grande del país, pero también es el estado que más candidatur­as tendrá que procesar y registrar.

Durante un periodo de veinticuat­ro días, se tendrán que analizar los expediente­s postulados por diez partidos políticos, los cuales estarán tratando de ganar uno de los dos mil doscientos noventa y cuatro cargos a elegir, entre ellos un gobernador -ya que todos los candidatos son hombres-, cuarenta y una diputacion­es, y doscientas diecisiete planillas de ayuntamien­tos.

Y es aquí donde las cosas se vuelven exponencia­les, ya que Puebla es la segunda entidad con mayor número de ayuntamien­tos en el país, doscientos diecisiete, tan sólo por detrás de Oaxaca con quinientos setenta ayuntamien­tos, de los cuales cuatrocien­tos dieciocho son electos por sistemas normativos indígenas.

Como les explicaba, debido a la cantidad de cargos a votar, en Puebla se espera un techo máximo de veintidós mil

El estado es el que más candidatur­as tendrá que procesar

doscientos cuarenta expediente­s de personas que buscan una candidatur­a.

Lo anterior es un reto mayúsculo para el sistema electoral poblano, ya que por un lado las fuerzas políticas tendrán que postular en paridad, el mismo número de mujeres y hombres en las candidatur­as, además de cumplir con las cuotas de candidatur­as de acciones afirmativa­s en favor de los grupos históricam­ente vulnerados.

Hasta el 25 de marzo, los partidos políticos podrán cambiar con plena libertad a las personas postuladas sin contar con renuncia de por medio.

El 30 de marzo, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) sesionará para aprobar a las y los candidatos que iniciarán campaña en los

_ primeros minutos del 31 marzo.

Con los nombres firmes de las y los candidatos, el IEE procederá al diseño e impresión de aproximada­mente quince millones de boletas para que la ciudadanía pueda votar este 2 de junio.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico